Los culpables de la estafa Libra faltaron a la comisión investigadora

La oposición insiste en que el oficialismo de La Libertad Avanza obstaculiza el avance de la investigación. Mientras tanto, los señalados no se presentaron ante los diputados.

El escándalo que rodea a la criptomoneda $Libra sigue sin esclarecerse en la Cámara de Diputados, tras la ausencia de figuras clave en la comisión investigadora. El Presidente Javier Milei y la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, no acudieron al encuentro en el que se iba a tratar la causa vinculada con esta criptomoneda. Tampoco estuvieron presentes otros funcionarios involucrados, como el intermediario Hayden Davis o los organizadores del Tech Forum, Mauricio Novelli y Manuek Terrones Godoy.

Durante la sesión, diversos especialistas e involucrados expusieron sobre el caso. Los periodistas Irina Hauser y Alejandro Bercovich, el abogado Nicolás Pechersky, y el consejero en blockchain Iñaki Apezteguía, entre otros, dieron su testimonio. Sin embargo, la falta de asistencia de los funcionarios señalados por la oposición intensificó las críticas hacia el oficialismo de La Libertad Avanza.

Entre los ausentes se contó también el ex asesor en criptovalores de la Comisión Nacional de Valores, Sergio Morales, quien justificó su falta de participación al asegurar que no tenía «información relevante» sobre el tema. La diputada Mónica Frade, de la Coalición Cívica, expresó su descontento con la situación: «No estamos convalidando esta comisión, que no tiene autoridades y no hay posibilidad de una investigación seria sin autoridades», subrayó. A su lado, Maximiliano Ferraro, compañero de bloque, insistió en la necesidad de desbloquear la elección de la presidencia del cuerpo para avanzar con la investigación.

El jefe de la bancada de Unión por las Patria, Germán Martínez, fue más directo al manifestar su «rechazo y repudio» a quienes decidieron no asistir: «Son funcionarios públicos y demuestran que no quieren dar la cara en un tema de tanta sensibilidad», afirmó.

El criptofraude en discusión

El tema central de la jornada giró en torno a la acusación de fraude relacionada con $Libra. Mientras que Pechersky, uno de los expositores del oficialismo, argumentó que no se trataba de una estafa sino de una «memecoin» que se promocionó en varios países, la oposición no dudó en calificarla como un engaño organizado. «La situación de estafa es muy clara, no nos tome por idiotas», respondió el diputado Christian Castillo, del Frente de Izquierda.

Desde la oposición también se cuestionó la falta de acción judicial: «¿Por qué el Presidente no denuncia a quien lo estafó?», preguntó Nicolás Massot, de Encuentro Federal, quien subrayó que si realmente hubo una estafa, Milei debería haberse constituido como denunciante.

Por su parte, Apezteguía, quien había promovido la inversión en $Libra, intentó restar importancia al tema, señalando que su intervención solo había sido en torno a la tecnología detrás de la criptomoneda. «Yo vine a responder por la tecnología», dijo en respuesta a las críticas.

¿Una investigación frenada por el oficialismo?

El querellante en la causa, Martín Romeo, no dudó en calificar el caso como un «robo orquestado» y responsabilizó a figuras políticas de haber utilizado la criptomoneda como un mecanismo para engañar a los inversores. «Lo que está en juego en esta comisión es si los diputados de LLA y sus aliados tendrán la valentía institucional de permitir una investigación profunda», señaló, generando una respuesta tensa desde las filas oficialistas.

Los diputados del bloque de La Libertad Avanza, sin embargo, se mostraron reacios a profundizar en los temas planteados por los expositores. «Nosotros nos acomodamos», afirmó Germán Martínez, al referirse a cómo el oficialismo había manejado la situación durante la jornada.

About Author

Categorías