José “Pepe” Mujica: las frases que marcaron su vida política y personal

Un legado de lucha, austeridad y compromiso con la igualdad en América Latina.

Este martes 13 de mayo, a los 89 años, murió José “Pepe” Mujica, referente histórico de la política uruguaya y una figura admirada en todo el continente. Su vida combinó militancia, presidencia, prisión y filosofía, con un estilo que escapó siempre a los moldes tradicionales del poder.

Nacido en Montevideo en 1935, Mujica se metió de lleno en la militancia desde joven y en los años 70 integró la guerrilla tupamara. Esa etapa lo llevó a pasar 14 años en prisión, entre 1972 y 1984, experiencia que marcaría su visión sobre la libertad, el sufrimiento y la resistencia.

De guerrillero a presidente

Ya en democracia, Mujica se convirtió en uno de los principales referentes del Frente Amplio. Fue electo diputado en 1989, senador en los 90, y entre 2005 y 2008 ocupó el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. En 2010, asumió la presidencia de Uruguay, cargo que ejerció hasta 2015. Después volvió al Senado, banca que dejó en 2020 con un emotivo discurso de despedida.

Mujica representó algo poco común en la política: un líder que vivía como hablaba. En su chacra de las afueras de Montevideo, sin lujos ni excesos, construyó una identidad política basada en la coherencia, la sencillez y la ética.

Reflexiones que cruzaron fronteras: frases destacadas de Pepe Mujica

Más allá de sus decisiones como gobernante, lo que quedó grabado en muchas generaciones fueron sus palabras. Aquí, algunas de sus frases más memorables:

  • No soy pobre, soy sobrio, liviano de equipaje, vivir con lo justo para que las cosas no me roben la libertad”.
  • No es bonito legalizar la marihuana, pero peor es regalar gente al narco. La única adicción saludable es la del amor”.
  • El matrimonio gay es más viejo que el mundo. Tuvimos a Julio César, Alejandro el Grande. Dicen que es moderno y es más antiguo que todos nosotros. Es una realidad objetiva. Existe. No legalizarlo sería torturar a las personas inútilmente”.
  • Legalizando e interviniendo, se puede lograr que muchas mujeres retrocedan en su decisión, sobre todo aquellas en los sectores más humildes o quienes están solas”.
  • Somos medio atorrantes, no nos gusta tanto trabajar. (…) Nadie se muere por exceso de trabajo, pero no es un país corrupto, somos un país decente”.
  • Pertenezco a una generación que quiso cambiar el mundo, fui aplastado, derrotado, pulverizado, pero sigo soñando que vale la pena luchar para que la gente pueda vivir un poco mejor y con un mayor sentido de la igualdad”.
  • Creo que nos están usando de conejillos de indias. ¿Por qué Phillip Morris está prestando tanta atención a un país tan chico? Estoy seguro de que venden más cigarrillos en cualquier barrio de Nueva York que en el Uruguay”.
  • Me comí 14 años en cana (…) La noche que me ponían un colchón me sentía confortable, aprendí que si no puedes ser feliz con pocas cosas no vas a ser feliz con muchas cosas. La soledad de la prisión me hizo valorar muchas cosas”.
  • ¿Qué es lo que le llama la atención al mundo? ¿Qué vivo con poca cosa, una casa simple, que ando en un autito viejo, esas son las novedades? Entonces este mundo está loco porque le sorprende lo normal”.
  • Sí, yo estoy cansado, pero esto no para hasta el día que me lleven en un cajón o cuando sea un viejo lelo”.

About Author

Categorías