¿Por orden de Trump? Argentina se bajó del acuerdo CELAC-China y se aísla de América Latina

El Gobierno argentino evitó respaldar la declaración conjunta que promueve el multilateralismo y el fortalecimiento de vínculos con Beijing.

En una nueva señal de distanciamiento respecto de los consensos latinoamericanos, Argentina no suscribió el documento final del Foro CELAC-China, realizado en Beijing. Mientras que 32 de los 33 países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños acompañaron el texto que impulsa la cooperación política, comercial y tecnológica con la potencia asiática, la administración de Javier Milei optó por mantenerse al margen.

El evento, convocado para conmemorar los diez años de relaciones entre China y la CELAC, concluyó este martes tras dos días de debates. La declaración incluyó una batería de compromisos para profundizar el desarrollo sostenible, el respeto a la soberanía de los Estados y la apuesta por un orden internacional más equilibrado. Sin embargo, el Gobierno argentino decidió no adherir a la declaración conjunta, alineándose nuevamente con los lineamientos de Washington.

Aunque la Casa Rosada había enviado a Eduardo Bustamante, vicecanciller, y a Ricardo Lachterman, jefe de Gabinete de la Cancillería, ninguno de los dos asistió al plenario final, según consta en los registros oficiales del encuentro. La ausencia de representantes de primera línea y el retiro antes de la conclusión del foro terminaron de sellar la decisión de no acompañar la firma del texto, lo que generó sorpresa entre las delegaciones regionales.

Un documento con fuerte tono de integración

La declaración firmada en Beijing consta de 28 puntos y remarca la importancia de la cooperación birregional entre América Latina y China. El presidente Xi Jinping anunció durante el encuentro una nueva línea de crédito por más de 8.300 millones de dólares para la región, destinada a proyectos de conectividad, innovación tecnológica, infraestructura y transición energética.

«Enfatizamos que el desarrollo sostenible es una aspiración compartida por los pueblos del mundo y manifestamos nuestra disposición a promover el intercambio entre gobiernos para profundizar el aprendizaje mutuo en ámbitos como la infraestructura, la conectividad, la innovación científica y tecnológica, la transición energética y la reducción de la pobreza», afirma uno de los ejes del documento.

Además, el texto respalda propuestas como la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza, impulsada por Brasil, y otras iniciativas chinas en seguridad global, desarrollo y cooperación cultural.

Uno de los pasajes más contundentes es el que llama a resolver conflictos de forma pacífica y sin injerencias extranjeras: «Nos oponemos a la amenaza o al uso de la fuerza en las relaciones internacionales y a la imposición de medidas coercitivas unilaterales, y estamos comprometidos a promover un orden internacional más democrático», expresa el punto 11, que también ratifica el respaldo al principio de “Una Sola China”.

Una política exterior cada vez más alejada de la región

No es la primera vez que el Gobierno argentino opta por romper con los posicionamientos tradicionales del bloque regional. Ya lo había hecho en septiembre de 2023, cuando se negó a firmar el Pacto del Futuro impulsado por la ONU. Esta nueva decisión refuerza el alineamiento con Estados Unidos y el alejamiento de instancias de integración con países del Sur Global.

Desde Cancillería no se emitieron declaraciones oficiales que expliquen los motivos de la ausencia en el cierre del foro ni la negativa a firmar el documento, que fue acompañado por países con gobiernos de todos los signos políticos. Argentina y Paraguay fueron los únicos dos que no suscribieron el texto.

En paralelo, el presidente Milei expresó en múltiples oportunidades su rechazo a mantener vínculos estrechos con China, a la que ha calificado como una “dictadura”. Esa postura parece marcar el rumbo de una política exterior cada vez más centrada en los países del Norte Global, incluso a costa de perder oportunidades de cooperación con socios estratégicos del continente.

About Author

Categorías