El presupuesto de inteligencia, cinco veces mayor que el de comedores comunitarios

Entre los diez programas que tiene el Ejecutivo destinados a tareas de inteligencia, el presupuesto anual supera los $ 249 millones. Se trata de un incremento del 560% respecto a 2023.

Los programas destinados a llevar adelante tareas de inteligencia treparon considerablemente a pesar del ajuste que lleva adelante el Gobierno en otras áreas: entre el 216% y el 1.033% en los últimos dos años. El incremento en el dinero consignado al Ministerio de Defensa para esos servicios pasó, por ejemplo, de los $ 293 millones disponibles en 2023 a los $ 3.322 millones en 2025. En total, el Gobierno contaba para este ítem con $ 37.702 millones a principios de 2023, recursos que se ampliaron hasta los $ 249.103 millones en 2025, lo que constituye un salto del 560%.

El monto es cinco veces superior al que Capital Humano tiene disponible para comedores y merenderos comunitarios ($ 42.991 millones para todo el año, el mismo presupuesto con el que terminó el 2024) y, en un país en el que los más afectados por la pobreza son niñas y niños, casi el doble de los recursos que tiene la Secretaría de Educación para destinar a comedores escolares ($ 135.867 millones).

La Secretaría de Inteligencia de Estado que sindican maneja desde las sombras Santiago Caputo ocupa el segundo lugar en el ranking, con un aumento del 773% en ese período, y con gastos –como los reservados– que se ampliaron en un porcentaje aún mayor. Deuda Prometida relevó diez programas destinados a inteligencia que crecieron exponencialmente desde el inicio del Gobierno de Javier Milei.

La cartera dirigida por Luis Petri, la de mayor crecimiento

Como se mencionó más arriba, el Ministerio de Defensa incrementó su presupuesto para servicios de inteligencia en un 1.033%. Entre 2023 y 2025 la cartera pasó de un total de $ 826.649 millones disponibles para todo ese primer año a los $ 5 billones en 2025, un incremento del 518%. Por lo tanto, los gastos destinados a inteligencia se incrementaron también en proporción como porcentaje del total: pasaron de significar el 0,03% del dinero disponible al 0,06%.

De la AFI a la SIDE, con un 773% más de recursos

El presupuesto de la Secretaría de Inteligencia de Estado, al mando de Sergio Neiffert, escaló de los $ 9.258 millones en 2023 a los $ 80. 872 actuales. Dentro de este presupuesto lo que más crecimiento experimentó en proporción fue el dinero consignado a gastos reservados que se incrementaron de los $ 650 millones en 2023 a los $ 13.436 millones actuales (1.967%). Según pudo reconstruir Deuda Prometida en una nota anterior, de esos gastos ya se ejecutó el 94% del dinero disponible y el 80% de esos recursos se gastaron en apenas 30 días.

Las fuerzas y organismos que aumentaron por siete su presupuesto

En el listado de los servicios de inteligencia que más crecieron le sigue el caso del Estado Mayor de la Fuerza Aérea, que para el rubro “Inteligencia operacional y táctica” disponía, en 2023, de un presupuesto de $ 1.535 millones y este año amplió su partida hasta llegar a los $ 12.545 millones (un aumento del 717%).

El Estado Mayor General del Ejército Argentino acrecentó en un 716% sus recursos para los mismos servicios (de los $ 3.332 millones a los $ 27.195 millones), mientras el Ministerio de Seguridad amplió su partida de inteligencia en un 650%: de los $ 1.566 millones en 2023 a los $ 11.754 en 2025.

Armada Argentina, Prefectura, PFA y Gendarmería se multiplicaron por cuatro y cinco

El que lidera este apartado es el incremento del dinero destinado a los servicios de inteligencia del Estado Mayor General de la Armada Argentina, que fue del 510% (de los $ 1.993 millones a los $ 12.163 millones). Le sigue en importancia la Prefectura Naval, con un aumento del 446% (de los $ 2.055 millones a los $ 11.238 millones); la Policía Federal Argentina (PFA) que estrena nuevas funciones a través del flamante Departamento Federal de Investigaciones (DFI), pero que ya vio incrementado su presupuesto en un 411% en servicios de inteligencia (de los $ 7.490 millones a los $ 38.326 millones); y Gendarmería, con un total de $ 51.441 millones disponibles para estas tareas, lo que representa un incremento del 409% respecto a los $ 10.102 millones de 2023.

El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas es el de menor presupuesto en materia de inteligencia. En este caso, el dinero disponible pasó de los $ 78 millones a los $ 247 millones, un aumento del 216%.

Además de superar con creces el dinero asignado a comedores, merenderos y comedores escolares, el total de la inversión a servicios de inteligencia ($ 249.103 millones) también es mayor, entre otros vinculados a la salud, al presupuesto anual de programas como Fortalecimiento del Hospital Garrahan ($ 186.097 millones) y al de Asistencia financiera a hospitales universitarios ($ 77.636 millones).

Unite a la comunidad

About Author

Categorías