El economista Nadin Argañaraz, líder del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), presentó un análisis sobre el comportamiento del gasto público en Córdoba durante 2024. Destacó la capacidad de la provincia para implementar un ajuste fiscal considerable sin afectar las inversiones en infraestructura ni los programas sociales fundamentales.
En 2024, Córdoba redujo su gasto público consolidado al 28,1% del Producto Bruto Geográfico (PBG), acercándose al objetivo del 25% del Producto Bruto Interno (PBI) fijado por el Pacto de Mayo. Este ajuste es notablemente superior al registrado a nivel nacional, donde el gasto público consolidado alcanzó el 33,5% del PBI, lo que representa una disminución del 7,2 puntos en comparación con el 40,7% de 2023.
“Córdoba enfrentó un desafío considerable, ya que logró reducir su gasto en 7,8 puntos porcentuales del PBG, superando la media nacional. Sin embargo, lo destacable es que la provincia logró mantener su inversión en obra pública y áreas sociales clave para el desarrollo”, señaló Argañaraz.
El análisis también destacó que el gasto en Córdoba está compuesto en un 46% por aportes de la Nación, un 42% por la provincia y un 12% por los municipios. Esta distribución le otorga una mayor autonomía fiscal, permitiendo implementar ajustes más profundos sin depender en exceso de las transferencias federales.
Argañaraz concluyó que el principal desafío de las provincias, en especial aquellas con un gasto público elevado, es cumplir con los objetivos del acuerdo fiscal sin que el ajuste afecte áreas críticas. El caso de Córdoba demuestra que es posible reducir el gasto público manteniendo el impulso de obras y políticas sociales esenciales para el bienestar y el crecimiento.
About Author
Te puede interesar también...
-
Caputo acelera el endeudamiento: emite bonos por más de $6,5 billones
-
Las provincias desestiman el verso de la inflación
-
En el Gobierno de Milei no hay plata para los argentinos, pero sí para los israelíes
-
Aumenta el boleto de colectivo en AMBA: más de 100 líneas suben 7% desde hoy
-
Destrucción de empleo: casi 200.000 trabajadores quedaron afuera del sistema registrado