Durante un acto multitudinario en Paso de los Libres, Corrientes, el actual intendente Martín «Tincho» Ascúa lanzó fuertes críticas al presidente Javier Milei, al gobernador Gustavo Valdés y al poder judicial, mientras postuló a Cristina Fernández de Kirchner como candidata a presidenta para el 2027. En el mismo escenario, la propia Cristina regresó con fuerza a la escena política nacional y convocó a la unidad del peronismo.
«Si tenés huevos, competí en las urnas con Cristina, que te vamos a ganar y meter la motosierra en el culo. Vamos a estar en Corrientes apoyándola a ella», exclamó Ascúa ante una multitud, con el respaldo y los aplausos de la expresidenta. Envalentonado por el clima del acto, el jefe comunal confirmó su candidatura a gobernador por el Partido Justicialista para las elecciones provinciales del 31 de agosto.
En su intervención, Ascúa denunció una estrategia de persecución judicial contra la exmandataria. “Cristina es la líder del pueblo que está siendo sometida a persecución. Todo el aparato mediático, el lawfare y el poder judicial persigue a una gran figura de la política argentina, pero nosotros le decimos basta a Javier Milei. Él es la dictadura, pero no la vamos a dejar sola”, aseguró.
También apuntó contra la gestión provincial actual: “El gobierno de Valdés es el más corrupto y nepotista de la historia. Ahora el gobernador quiere poner como sucesor a su hermano, para no perder los privilegios; y a su hermana como candidata a intendenta de Ituzaingó”. Y agregó: “Le vamos a decir que no y vamos a limpiar Corrientes de la corrupción y del nepotismo”.

Cristina volvió a la escena con duras críticas al oficialismo
Cristina Kirchner encabezó el acto realizado en el Anfiteatro Carlos Gomes bajo el lema “Por una Corrientes sin corrupción”, donde defendió a Ascúa y lanzó duras acusaciones contra el gobierno nacional. Evitó definiciones concretas sobre la interna del peronismo, pero insistió en dejar atrás las divisiones: “El peronismo no es una obra de teatro con una estrella y actores de reparto. Uno tiene que estar donde más sirve para construir un proyecto nacional”.
También se refirió al intento de proscripción que pesa sobre su figura y la posible ratificación judicial de su condena en la causa Vialidad: “A ver, dale, mirá cómo tiemblo”, ironizó. Y recordó el contexto histórico de violencia política contra el peronismo: “El mes de junio es tremendo para el peronismo. Se conmemoran los fusilamientos de José León Suárez y los bombardeos a Plaza de Mayo. No es casualidad que me quieran presa justo ahora”.
En tono crítico, se despachó contra las políticas económicas libertarias, comparándolas con viejas recetas del neoliberalismo argentino: “Es una remake bastante ineficiente de la tablita de Martínez de Hoz o la convertibilidad de Cavallo”. Y remató con una metáfora: “Es como el yogurt, tiene fecha de vencimiento. Aunque no se sepa cuál es, la tiene”.
Cristina también dedicó parte de su discurso a denunciar el ajuste sobre las personas con discapacidad, repudiando los recortes presupuestarios y los dichos de funcionarios nacionales: “Energúmenos y bestias que le dicen a la gente que el Estado no tiene la culpa de que tenga un hijo discapacitado”.
Por último, abordó la desaparición de Loan Peña, el niño correntino que sigue sin aparecer: “No está bueno vivir en una provincia donde se roban un pibe. Se lo llevaron. Y lo que vimos en televisión fue para ocultar lo inocultable. La gente necesita que la cuiden, no que la maltraten”.
About Author
Te puede interesar también...
-
Caputo busca privatizar una docena de empresas para conseguir los dólares que le faltan
-
Destinos Riojanos: una nueva herramienta para sostener al turismo y fortalecer al sector privado
-
La multisectorial de Lucha por la Soberanía se movilizará en rechazo a las políticas del Gobierno
-
Alerta: proponen convertir los hoteles sociales de Chapadmalal en un «nuevo Puerto Madero»
-
La falta de dólares y sobreendeudamiento ya golpean a las empresas