Mientras muchas provincias argentinas han suspendido sus programas de vivienda debido a la crisis económica y al recorte de fondos nacionales, La Rioja se destaca por sostener y fortalecer sus políticas habitacionales. Este compromiso se evidenció recientemente con la entrega de 102 viviendas en el barrio Las Talas, ubicado en la zona sur de la ciudad capital.
La obra fue financiada íntegramente con recursos propios del gobierno provincial, en el marco del Programa Provincial de Vivienda (ex Techo Digno), y demandó una inversión superior a los 10 mil millones de pesos. Esta nueva entrega se suma a las más de 6.100 soluciones habitacionales que ya otorgó la gestión de Ricardo Quintela, a través de planes como el Angelelli y de acciones legales para garantizar la titularidad de las casas.
La Rioja no solo muestra continuidad en la construcción de viviendas, sino que además lidera el país en términos de propiedad. Según el Censo 2022, el 76,7% de los riojanos son propietarios de sus hogares, y más del 70% habita viviendas propias. Se trata del mayor índice nacional, muy por encima del promedio del resto de las provincias.
La estrategia habitacional de la provincia contrasta fuertemente con lo que sucede en distritos como Buenos Aires, Córdoba o Santa Fe, que debieron paralizar obras por la falta de fondos nacionales y el encarecimiento de insumos. En cambio, La Rioja decidió mantener la inversión como herramienta de inclusión, empleo y arraigo.

El gobierno provincial remarcó que “en tiempos donde muchas jurisdicciones abandonan la obra pública, La Rioja prioriza el derecho a un techo digno”, y destacó que el modelo no se detuvo “ni durante la pandemia, ni frente al brutal ajuste del gobierno nacional”.
Actualmente, unas 15 mil personas permanecen inscriptas en el padrón para acceder a su vivienda. Si bien la demanda ha disminuido en los últimos años por el avance del plan habitacional, el número evidencia la magnitud del desafío. “Cada vivienda entregada no es solo un número, es una historia de vida que cambia para siempre”, señalaron desde el Ministerio de Vivienda provincial.
“Acceder a una casa propia es dejar atrás la incertidumbre del alquiler, es construir un hogar y proyectar un futuro con estabilidad”, expresaron. Y agregaron que detrás de cada entrega “hay una madre que ya no teme aumentos, un niño que por primera vez tiene su habitación, una familia que pisa tierra firme”.
En un país golpeado por el ajuste y el freno a la obra pública, La Rioja aparece como excepción. Con una decisión política sostenida, la gestión de Quintela mantiene activo un programa habitacional que prioriza el arraigo y la dignidad. “No se trata solo de ladrillos y techos —dijeron—, se trata de garantizar derechos y construir futuro”.
About Author
Te puede interesar también...
-
La economía del Vaticano: cómo el pequeño Estado maneja sus finanzas entre fe y negocios
-
Bianco, duro contra el Gobierno: “Ya se está viendo el impacto inflacionario de la devaluación”
-
Pese a una leve mejora en la capacidad instalada, la industria no logra reponerse de la gestión libertaria
-
Los mayoristas rechazan el aumento de precios provocado por Milei
-
Otro logro de Milei: el turismo en Semana Santa disminuyó en comparación a 2024