Luego de las quejas de diversos sectores económicos, Luis Caputo, ministro de Economía, arremetió en sus redes sociales contra los que exigen de manera rápida la baja de impuestos y retenciones. «Estimados, en caso que no haya quedado claro, este gobierno vino a bajar impuestos», escribió el Ministro el último martes, en una búsqueda de defender el rumbo económico de la gestión libertaria.
En un contexto de negociaciones entre Nación y gobernadores por las sesiones extraordinarias, Caputo decidió calentar el vínculo con los jefes provinciales y los intendentes al volver a solicitar la eliminación de las tasas municipales.
En el mismo comunicado lanzado en su cuenta de X, Luis Caputo expresó que los impuestos solo podían reducirse con superávit fiscal, apuntando a aquellos que exigen el cumplimiento de una famosa promesa de campaña del actual Gobierno. «A las provincias y municipios les digo que están cordialmente invitados a esta tarea. Todavía no hemos visto una provincia reducir Ingresos Brutos, sin lugar a dudas EL PEOR IMPUESTO que una economía puede tener», sentenció el Ministro de Economía.
Desde ya, que los dichos de Caputo no fueron de pura coincidencia. En horas previas, los gobernadores de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; Entre Ríos, Rogelio Frigerio; y Córdoba, Martín Llaryora, se habían reunido para protestar y exigirle al Gobierno nacional la supresión de las retenciones que afectan al sector agro. En un encuentro realizado en Rosario, los jefes provinciales se mostraron descontentos con la situación y catalogaron a las retenciones como «malditas».
«Si no se toma la decisión rápidamente de bajar las retenciones, podemos tener un colapso en materia agropecuaria como ocurrió en los 90. Queremos que bajen las retenciones para que ese dinero quede en mano de los productores. Si se funde el campo, la vamos a pasar muy mal», comunicó el Gobernador de Córdoba, Martín Llaryora.
Además, los gobernadores dejaron en claro que el 100% de la recaudación por el Impuesto Inmobiliario Rural -tributo a cargo de las provincias- será destinado nuevamente en el rubro. Sin embargo, sacando los esfuerzos que las provincias puedan hacer, los funcionarios pusieron el foco en la necesidad de respuestas rápidas por parte del Presidente de la Nación.
Lo lógica indica que Javier Milei y Luis Caputo no pueden hacer oídos sordos ante la solicitud. Según los datos del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos abarcan el 55% de la producción de granos del país, el 38% de las exportaciones totales, el 18% del Producto Bruto Interno (PBI) y el 70% de la producción láctea.
Si bien los gobernadores son de partidos políticos diferentes, el trío aportó votos necesarios para La Libertad Avanza (LLA) en distintos momentos de la gestión Milei, funcionando como aliados del oficialismo. Por ese motivo, y ante las negociaciones que mantiene Guillermo Francos con distintos bloques políticos de cara a la extraordinarias, veremos quiénes serán los que darán el brazo a torcer.
About Author
Te puede interesar también...
-
Tiempos violentos (Pulp Fiction)
-
Reapareció Massa: «Nuestra responsabilidad es ponerle límites a este gobierno»
-
Se despertó: la CGT anunció un paro general antes del 10 de abril
-
Sigue la interna: Villarruel se solidarizó con los heridos de la represión de Bullrich
-
Anunciaron la fecha de las elecciones legislativas: ¿Cuándo se vota?