La nueva excusa de Caputo para no eliminar impuestos

El Ministro de Economía apuntó contra el sector empresario tras las solicitudes recibidas relacionadas a la disminución de impuestos.

Luis Caputo, el ministro de Economía, reiteró la importancia de mantener la ortodoxia fiscal y respondió a los reclamos de distintos sectores económicos, especialmente del agro y la industria, que vienen exigiendo una reducción más rápida de los impuestos. A través de un mensaje publicado en sus redes sociales, el funcionario remarcó que la reducción de la carga tributaria solo será posible si se alcanza un superávit fiscal.

“La ortodoxia fiscal y monetaria no es negociable”, enfatizó Caputo, quien señaló que, a pesar de la presión de los sectores productivos, el gobierno seguirá priorizando el equilibrio fiscal como la principal herramienta para generar condiciones económicas sostenibles. Según el ministro, esta postura es una garantía para los sectores que producen y generan empleo, ya que el país no puede permitirse repetir los errores del pasado. «No podemos arriesgar la estabilidad de la economía. Si no hay responsabilidad fiscal, no hay futuro», advirtió.

A su vez, Caputo aprovechó la oportunidad para apuntar contra los gobiernos provinciales y municipales, quienes, según él, no han hecho lo suficiente para reducir el gasto público. “La forma más efectiva de bajar los impuestos es reduciendo el nivel de gasto que aún hoy mantienen algunas provincias y municipios”, afirmó. En ese sentido, criticó que las provincias no hayan tocado el impuesto sobre los Ingresos Brutos, uno de los tributos más regresivos según el ministro. Además, apuntó contra algunos municipios que, según su visión, aplican tasas desmesuradas sin ofrecer servicios que justifiquen esos montos. “Esos municipios están directamente estafando a sus vecinos, aplicando tasas que no tienen ninguna correlación con los servicios que brindan”, disparó.

“Desde que asumimos, ya hemos bajado más impuestos que cualquier otro gobierno”, subrayó Caputo, y agregó que el esfuerzo fiscal del gobierno apunta a eliminar los impuestos más distorsivos, como el PAIS, que perjudican el consumo y la inversión. Además, destacó que las políticas implementadas tuvieron un impacto positivo en la economía, ya que contribuyeron a reducir la inflación y, por consiguiente, a mejorar los índices de pobreza. «No es casualidad que la pobreza haya disminuido casi 20 puntos, mientras logramos una abrupta caída de la inflación», remarcó.

“Quiero que sepan que todos los días analizamos la situación financiera del país para evaluar la posibilidad de seguir bajando impuestos. No necesitamos que nadie nos lo recuerde, porque ese es precisamente nuestro objetivo. Pero siempre lo haremos de manera responsable”, concluyó el Ministro, asegurando que el gobierno continuará evaluando las mejores medidas para mejorar el clima económico, pero sin poner en riesgo la estabilidad macroeconómica que el país necesita.

About Author

Categorías