El boleto del colectivo vuelve a subir en más del 20%

La medida afecta a las líneas que cruzan la General Paz y el Riachuelo: el aumento será escalonado hasta julio.

En un contexto de fuerte presión económica, el Gobierno nacional resolvió aplicar un nuevo aumento en los boletos de los colectivos que conectan la Ciudad de Buenos Aires con el conurbano bonaerense. El incremento, que se hará en tres etapas, alcanza a las llamadas “líneas nacionales”, es decir, aquellas que atraviesan los límites de CABA hacia el Gran Buenos Aires, bajo control del Estado nacional.

El ajuste tarifario quedó oficializado mediante la Resolución 28/2025 de la Secretaría de Transporte, publicada este jueves en el Boletín Oficial con la firma de su nuevo titular, Luis Pierrini, quien reemplazó a Franco Mogetta la semana pasada. La decisión marca un cambio de rumbo respecto a los meses anteriores, ya que desde agosto de 2024 el Gobierno había mantenido congelado el costo de los pasajes en estas líneas.

A partir de este viernes 23 de mayo, el boleto mínimo pasará a costar $397, mientras que el promedio se ubicará en torno a los $476. La suba continuará el 18 de junio, cuando los precios escalen un 6,8%, y tendrá su último tramo el 16 de julio, con otro 6,3%. De ese modo, el pasaje más barato llegará a $451 y el más caro —para recorridos mayores a 27 kilómetros— trepará a $618,35 con tarjeta SUBE nominada. Los montos sin SUBE o con tarjetas no registradas serán notablemente más altos.

Este esquema no afectará a las 31 líneas internas de la Ciudad ni a las que operan exclusivamente dentro de los municipios bonaerenses, ya que esos servicios están bajo jurisdicción de los gobiernos porteño y provincial, respectivamente. En esos casos, el esquema de actualización sigue un índice mensual que combina inflación con un 2% adicional, vigente desde marzo.

El aumento se produce tras semanas de tensión con el gremio de choferes, luego del paro nacional de colectivos convocado por la UTA el 6 de mayo, y ante el descontento de los trabajadores por las últimas paritarias. Con esta suba, el Ejecutivo busca mejorar los ingresos de las empresas operadoras para facilitar una recomposición salarial dentro del sector.

La medida también dejó en evidencia el viraje de la política tarifaria nacional, que hasta hace pocos días no contemplaba ajustes. La llegada de Pierrini a la Secretaría marcó el inicio de una nueva etapa en el manejo del transporte público, con una postura más alineada con los reclamos empresariales.

A continuación, el detalle de tarifas según tramos y fechas de aplicación

Desde el 23 de mayo:

  • 0 a 3 km: $397,11 (SUBE) / $631,40 (sin nominar)
  • 3 a 6 km: $442,38 / $703,38
  • 6 a 12 km: $476,46 / $757,57
  • 12 a 27 km: $510,57 / $811,81
  • Más de 27 km: $544,45 / $865,68

Desde el 18 de junio:

  • 0 a 3 km: $424,91 / $675,61
  • 3 a 6 km: $473,35 / $752,63
  • 6 a 12 km: $509,81 / $810,60
  • 12 a 27 km: $546,31 / $868,63
  • Más de 27 km: $582,56 / $926,27

Desde el 16 de julio:

  • 0 a 3 km: $451,01 / $717,11
  • 3 a 6 km: $502,43 / $798,86
  • 6 a 12 km: $541,13 / $860,40
  • 12 a 27 km: $579,87 / $921,99
  • Más de 27 km: $618,35 / $983,18

About Author

Categorías