Cristina Kirchner competirá con el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, por la presidencia del PJ Nacional. La ex presidenta presentó este lunes la lista «Primero La Patria» para participar en las elecciones que se realizarán el 17 de noviembre próximo.
Los apoderados del espacio cristinista, Anabel Fernández Sagasti, Teresa García y Gustavo Arrieta, solicitaron la reserva del nombre de la lista, el color «Celeste y Blanca» y el Número 2 para la nomina.
De esta manera, la ex mandataria competiría por la conducción partidaria contra el riojano, quien ya había inscripto el nombre de su lista la semana última. Quintela, que busca representar al peronismo federal, había oficializado el 10 de octubre la nómina «Federalismo y Justicia», que tiene como apoderados a los abogados Jorge Yoma, Daniel Llermanos y Leandro Busatto.
Según pudo saber DeudaPrometida.com desde fuentes cercanas a CFK, «el secretario de Quintela le envió un mensaje al secretario de Cristina consultándole si ella podría recibir al gobernador en los próximos días», algo que ella «obviamente» aceptó.
La lista de Cristina Kirchner fue inscripta «a los efectos de ser utilizados en la elección interna convocada para el día 17 de noviembre de 2024», con lo que la ex mandataria oficializó sus intenciones de postularse para conducir el Consejo Nacional del PJ, un cargo que quedó vacante desde la renuncia del ex presidente Alberto Fernández el 14 de agosto último.
Como parte de los encuentros que viene manteniendo con distintos dirigentes del peronismo, la ex presidenta se reunió este lunes en sus oficinas del Instituto Patria con el intendente de Merlo, Gustavo Menéndez, y con el ex jefe de Gabinete Aníbal Fernández.
Por su parte, Quintela anticipó el domingo último que buscará «liberar todos los obstáculos» en la realización de las elecciones internas del PJ, al ratificar que no se retiraba de la compulsa. El gobernador sostuvo que su intención es contribuir a «normalizar las autoridades partidarias a través del voto de los afiliados» para la nueva conducción partidaria. El cargo permanece vacante tras la renuncia de Alberto Fernández por la denuncia por violencia de género en su contra.
About Author
Te puede interesar también...
-
Tras la muerte del Papa Francisco, Milei intentó suavizar su historia de agravios
-
El saludo de Pascuas de la mano de un defensor de genocidas
-
Continúa la desmalvinización: el Correo Argentino llama Falklands a las Malvinas
-
Escándalo: allanan e imputan a ñoquis del libertario Julio Garro
-
Quintela inauguró obras claves y reafirmó el rol del Estado ante el ajuste nacional