El ministro de Economía, Luis Caputo, recibirá a los principales empresarios de supermercados del país. El encuentro será en el Palacio de Hacienda, en el marco de una inflación particularmente acelerada en los alimentos.
El objetivo del gobierno es una desaceleración de la inflación. Sin embargo, marzo pronostica lo contrario. Según los expertos, la baja se producirá recién en abril. El contexto de alerta se genera en base a la primera semana de marzo, en la cual hubo una aceleración en alimentos y bebidas, según los relevamientos semanales que hace la consultora LCG.
La reunión tendrá como eje este panorama. Pero también Caputo criticó públicamente las políticas de descuentos en las góndolas. En este sentido, en el encuentro pediría precios «más transparentes». El ministro habría remarcado «la importancia de que los precios de lista reflejen con fidelidad las condiciones de mercado».
«A muchas empresas les pasó que pricearon sus productos esperando un escenario catástrofe que no se materializó. Hoy tienen precios de lista muy altos que la gente no convalida mayormente y que ya han empezado a bajarlos, pero vía promociones, del tipo 60% de descuento en la segunda unidad o hasta 2×1», expresó en X.
Excelente reunión ayer con los productores de consumo masivo. Coincidencia en que los precios van a seguir bajando y que es importante transparentar el precio real por unidad de los productos de manera que puedan ser capturados apropiadamente por el Indec.…
— totocaputo (@LuisCaputoAR) March 7, 2024
En tanto, los supermercados llevarán una misma preocupación: la caída en el consumo. Solo en febrero, la venta en los supermercados bajó un 12%. Esto es sólo el reflejo de una inflación que apenas en la primera semana de marzo cerró en un 3,6% en alimentos y bebidas.
About Author
Te puede interesar también...
-
Bianco: «Con mucho trabajo se está recuperando la normalidad en Bahía Blanca»
-
ARBA: hasta cuándo puedo cancelar las deudas de automotor y acceder a descuento del 15%
-
Paro universitario: la motosierra recortó el 45% del presupuesto
-
Santander alcanzó el 100% de su consumo eléctrico con fuentes renovables
-
Récord libertario: 15 meses de desplome del consumo desde que asumió Milei