El gobierno de Javier Milei volvió a generar polémica al conmemorar el «Día del Niño por Nacer» el 25 de marzo, una fecha que históricamente se asocia con la defensa de la vida desde la concepción. A través de las redes oficiales de la Casa Rosada, se hizo un llamado a “defender la vida humana desde su concepción” en un nuevo ataque contra la Ley 27.610, que establece la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE).
Este tipo de provocaciones no es nuevo para la administración de Milei, que desde su llegada al poder ha mostrado abiertamente su oposición al derecho de las mujeres a decidir sobre su salud sexual y reproductiva. En el mensaje publicado en la cuenta oficial del gobierno, se destacó que el Día del Niño por Nacer fue instaurado en 1998 por el entonces presidente Carlos Menem, en su visita al Papa Juan Pablo II.
«Una fecha en la que hacemos un llamado a la defensa de la vida humana desde su concepción y reafirmamos que la vida siempre vence a la muerte», expresaron desde la Casa Rosada. Sin embargo, el uso de este tipo de conmemoraciones para cuestionar la legislación vigente sobre el aborto genera tensiones con los sectores feministas, que luchan por la protección de los derechos reproductivos.

¿Qué implica el Día del Niño por Nacer?
El Decreto 1406/98, que establece este día, señala que el niño en gestación «es un ser de extrema fragilidad e indefensión» y necesita protección especial antes y después del nacimiento. Aunque esta postura respalda la visión de «vida inviolable» del niño por nacer, no se tiene en cuenta la autonomía y los derechos de las mujeres a decidir sobre su maternidad. Este enfoque ha sido repetidamente usado por el gobierno de Milei y funcionarios de su coalición, como la actual vicepresidenta Victoria Villarruel.
La lucha contra la Ley del Aborto
Javier Milei y su gobierno no han ocultado su intención de revisar la Ley de Aborto. A pesar de que la administración de Milei declaró que la derogación de la ley no es parte inmediata de la agenda presidencial, varios funcionarios de su espacio político, como el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, manifestaron su postura “pro-vida” y su deseo de modificar o derogar la normativa. “Se puede modificar la anterior o hacer una nueva ley que la derogue, perfectamente. Podría ser parte el año que viene”, declaró Menem en diciembre pasado.
Desde su campaña presidencial, Milei también se expresó en contra de la ley de interrupción voluntaria del embarazo. En mayo de 2024, el presidente aseguró: “Los que se creen tan avanzados con la agenda del aborto no saben que es una agenda que tiene más de tres mil años y es una agenda totalmente asesina”. En un discurso de dos meses atrás, el mandatario volvió a llamar al aborto “un asesinato agravado por el vínculo”, posicionando su postura sobre el tema como parte central de su ideología.
A su vez, a través de sus redes sociales, Victoria Villarruel, vicepresidenta de la Nación, también reafirmó su postura al afirmar: “Hoy es el Día Internacional de Acción por las 2 Vidas, por lo que renuevo mi compromiso de proteger y luchar por el Niño por Nacer”. La vicepresidenta destacó que desde la promulgación de la Ley del Aborto, se habrían registrado más abortos que la población total de Tierra del Fuego, acusando a la ley de ser una política estatal que “engendra muerte”.
About Author
Te puede interesar también...
-
Cuesta abajo en tu rodada
-
Karina Milei mandó al vocero a competir en las legislativas de CABA
-
No se entienden ni ellos: Espert reveló que el acuerdo con el FMI es de solo US$ 6.000 millones
-
Luego de la estafa de Libra, Milei alquila el CCK para un evento cripto
-
Más se marcha, más se reprime: gasearon nuevamente a los jubilados en Congreso