30 de junio de 2024

Finalmente Diputados dio luz verde a la Ley Bases y el paquete fiscal

La Ley Bases tuvo una mayoría cómoda, mientras que para en Ganancias y Bienes Personales la votación fue algo más ajustada por la fuga de votos del radicalismo.

El oficialismo logró su primera gran victoria en el Congreso de la Nación. Diputados aprobó finalmente la Ley Bases y el paquete fiscal, incluidos los artículos más discutidos sobre el impuesto a las Ganancias y Bienes Personales.

Si bien los resultados marcan mayorías relativamente cómodas, tuvo una gran fuga de votos radicales en los puntos más claves. Así, la Ley Bases se aprobó con 147 votos positivos, 107 negativos y dos abstenciones.

Apoyaron la iniciativa La Libertad Avanza, el PRO, la UCR, el grueso de Hacemos Coalición Federal, Innovación Federal, la mayor parte de la Coalición Cívica y otras fuerzas minoritarias. En contra votaron el bloque de Unión por la Patria, los cinco integrantes del Frente de Izquierda, los dos diputados socialistas de Santa Fe (Mónica Fein y Esteban Paulón) y Natalia De la Sota de Hacemos Coalición Federal. Se abstuvieron Sergio Acevedo (Por Santa Cruz) y Mónica Frade (Coalición Cívica)

En la reposición de la cuarta categoría de Ganancias, la distribución fue parecida, pero con mayor fragmentación en bloques de la oposición dialoguista como la UCR. Este capítulo, que obliga a volver a gravar los ingresos salariales superiores a los 1.800.000 pesos, fue aprobado con 136 votos positivos, 116 negativos y tres abstenciones (Roxana Reyes, Silvana Ginocchio y Mónica Frade).

Unión por la Patria votó en contra con la excepción de los tres catamarqueños (Fernanda Ávila, Dante López Rodríguez y Sebastián Noblega), y también se opusieron a la vuelta de Ganancias los cinco representantes de izquierda, los dos socialistas, y: De la Sota (HCF), Acevedo (Por Santa Cruz), Jorge Ávila (HCF), Fernando Carbajal (UCR), Carla Carrizo (UCR), Mariela Coletta (UCR), Marcela Coli (UCR), Pablo Juliano (UCR), Osvaldo Llancafilo (MPN), Facundo Manes (UCR), Ana Clara Romero (PRO), Danya Tavela (UCR) y Martín Tetaz (UCR).

La reforma de Bienes Personas, que incluye una rebaja de las alícuotas, terminó con 134 votos afirmativos, 118 negativos y tres abstenciones (Frade, Nicolás Massot y Margarita Stolbizer).

En contra, además de Unión por la Patria y la izquierda, votaron Fein (Socialista), Paulón (Socialista), De la Sota (HCF) , Acevedo (PSC), Jorge Ávila (HCF), Fernando Carbajal (UCR), Carrizo (UCR), Coletta (UCR), Coli (UCR), Juliano (UCR), Manes (UCR), Emilio Monzó (HCF), Florencio Randazzo (HCF), Tavela (UCR).

Con estas dos leyes aprobadas bajo el brazo, Milei retoma la idea del “Pacto de Mayo” y aspira al próximo 9 de Julio en Tucumán, en ocasión del Día de la Independencia. Tras haber acusado de “nido de ratas” al Congreso y de defenestrar a la oposición, Milei prepara para esa fecha lo que será pasar de página. 

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, fue el gran artesano y quien logró los acuerdos para que se aprobaran los proyectos. Así fue que estuvo como espectador de lujo de la sesión desde el palco del recinto, donde se sentó junto a la secretaria general de Presidencia y hermana del presidente, Karina Milei.

Tampoco se perdió la sesión la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien arribó con custodios y asesores, además del vicejefe de Gabinete, José Rolandi, y la secretaria de Planeamiento Normativo, María Ibárzabal. 

About Author

Categorías