Si realizaste compras en moneda extranjera con tu tarjeta de crédito, tenés varias opciones para cancelar ese saldo. Podés hacerlo con dólares propios o en pesos, y esa decisión tiene un impacto directo en lo que terminás pagando. En esta nota te explicamos cómo funciona cada alternativa y qué tenés que tener en cuenta para evitar recargos innecesarios.
¿Conviene pagar con dólares?
La respuesta corta es sí. Si tenés dólares disponibles —en cuenta o en efectivo— y los usás para pagar el resumen, podés evitar el 30% de recargo correspondiente al impuesto PAIS, además de otras percepciones como el adelanto del Impuesto a las Ganancias.
El pago puede hacerse desde el home banking o en forma presencial. En ambos casos, el beneficio se ve reflejado en el siguiente resumen: las percepciones aparecen reintegradas de forma automática, lo que representa un alivio en los gastos de los próximos meses.
Qué hacer si tenés débito automático
Si tu tarjeta está configurada para el débito automático, es fundamental frenar ese débito si pensás pagar con dólares. Para eso, tenés que activar el «Stop Debit» desde el home banking. Esto se puede hacer desde el día siguiente al cierre del resumen hasta las 15 horas del día de vencimiento.
Otra recomendación clave: no anticipes el pago antes del cierre del resumen. Si lo hacés, las percepciones se generan igual, aunque luego pagues con dólares. Lo mejor es esperar a que cierre el resumen y abonar antes de la fecha límite.
Una vez que pagás el saldo en dólares, al momento de cubrir los consumos en pesos tenés que restar del total los impuestos ya revertidos. Esta operación no genera deuda ni intereses, siempre que se haga en los plazos estipulados.

Pagar con pesos también es posible, pero con recargos
Si preferís abonar el saldo en dólares utilizando pesos, debés saber que esa opción incluye el pago de impuestos que elevan el valor final. La operación puede realizarse mediante débito automático o de forma manual desde el home banking o en una sucursal.
En el caso de tener activado el débito automático total, el monto se descontará directamente de tu cuenta en la fecha de vencimiento, al tipo de cambio del día. No hace falta hacer nada más.
Pero si solo tenés configurado el pago mínimo, el resto del saldo deberá ser abonado manualmente. Y hay un detalle clave: la cotización del dólar que se toma para calcular cuánto debés pagar depende del momento en que realices el pago, no de la fecha del consumo ni del cierre del resumen.
Cómo pagar el saldo en dólares desde el home banking
Para quienes eligen gestionar todo desde la web, el paso a paso es el siguiente:
- Ingresá al home banking y seleccioná la opción “Mis Tarjetas”.
- Elegí la tarjeta correspondiente (Visa o Mastercard).
- Hacé clic en “Pagar tarjeta” y seleccioná la opción “Otro importe”.
- Ingresá el monto en pesos, calculado según la cotización del dólar vendedor del día.
About Author
Te puede interesar también...
-
El Estado destinó $ 50 mil millones al rubro pasajes y viáticos en 2025
-
Desplome total: desde la llegada de Milei se perdieron más de 180 mil puestos formales
-
Kicillof, sobre el cierre de industrias: «El Gobieno nacional goza»
-
Dólar imparable: la excusa de Caputo son los bancos
-
Banco Provincia relanzó sus líneas RePyme con tasas bajas