Se desinfla el relato: crece el rechazo a Milei y el FMI mientras se dispara la bronca social

La imagen presidencial cae, la bronca social sube y el acuerdo con el FMI es visto como un signo de debilidad. Un estudio de CEOP muestra que el relato libertario se resquebraja.

La imagen del presidente se derrumbó más de cinco puntos desde enero. La mayoría cree que el acuerdo con el Fondo demuestra debilidad y aumentan el miedo, la bronca y la incertidumbre entre los argentinos.

Mientras el Gobierno busca imponer un discurso de orden y épica financiera, la realidad marca otra cosa. Según la última encuesta nacional de CEOP, realizada en abril de 2025, los cuatro pilares del relato libertario están en caída libre: la imagen de Javier Milei, la aprobación de su gestión, las expectativas económicas y la confianza en la baja de la inflación muestran retrocesos significativos.

La imagen positiva del presidente cayó del 45,1% al 39,5% desde enero, y la negativa trepó al 48,6%. A esto se suma una desaprobación de gestión del 50,5%, con apenas un 37,4% que aún la avala. También empeoraron las expectativas: el porcentaje que cree que la economía mejorará bajó del 35,3% al 29,7%, y quienes esperan una baja de la inflación se redujeron del 33,6% al 24,3%.

En paralelo, el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional —impulsado por el ministro Luis Caputo— generó un fuerte rechazo social. El 54,5% de los encuestados considera que el nuevo préstamo «demuestra debilidad» del gobierno, y el 57% tiene una imagen negativa del FMI. Lo más significativo es que una quinta parte de los propios votantes de Milei comparte esa percepción crítica.

El malestar crece no solo en los números sino también en el clima social. Según el informe de Roberto Bacman, las emociones dominantes entre la población ya no son ni la esperanza ni la expectativa, sino la bronca (31,6%), la incertidumbre (36,4%) y el miedo (10,5%). Esto marca un giro profundo respecto de los primeros meses de la gestión libertaria.

La encuesta también revela que las principales preocupaciones de los argentinos están lejos de las batallas culturales del Gobierno. En los primeros puestos figuran los bajos sueldos (38,6%), la inseguridad (31,7%) y la pobreza (29%). Recién después aparecen la inflación, la corrupción y el desempleo.

Este clima de tensión se refleja en el creciente apoyo a las protestas sociales. El 61% avala las movilizaciones de los jubilados contra el ajuste, incluyendo un 30% de los votantes de La Libertad Avanza. Para CEOP, esto confirma que el respaldo electoral a Milei está basado en un núcleo duro que empieza a resquebrajarse, sobre todo si la economía no mejora.

A menos de dos años de las legislativas, el Gobierno ya enfrenta un escenario de plebiscito anticipado. “El riesgo para Milei es que su capital político se esté licuando al mismo ritmo que los ingresos de los argentinos”, advierte el informe.

About Author

Categorías