Un guiño para Kicillof: Cristina Kirchner frenó el proyecto de elecciones concurrentes en la Provincia

La ex mandataria dio marcha atrás y aceptó la postura de Kicillof, quien había reclamado desdoblar los comicios para no dejar votantes afuera.

Cristina Fernández de Kirchner decidió retirar el proyecto que buscaba unificar las fechas de votación nacional y provincial en Buenos Aires. Lo anunció a través de sus redes sociales, tras un pedido explícito del gobernador Axel Kicillof, quien había advertido que, por cuestiones logísticas, un esquema de elecciones concurrentes dejaría sin posibilidad de votar a gran parte del electorado.

«Le he pedido a los presidentes de los bloques legislativos provinciales de nuestra fuerza política, compañera Senadora Teresa García y compañero Diputado Facundo Tignanelli; QUE DESISTAN DEL PROYECTO DE LEY DE CONCURRENCIA ELECTORAL PARA QUE LOS BONAERENSES VOTEN UNA SOLA VEZ», publicó la exmandataria.

Con la decisión de dar de baja la propuesta, se confirmó que la provincia tendrá comicios en dos fechas distintas y con sistemas diferentes: el 7 de septiembre se votará con boleta papel a nivel legislativo bonaerense, mientras que el 26 de octubre se elegirán diputados nacionales mediante boleta única.

La intención del sector que responde a Cristina era evitar el desdoblamiento, pero terminó cediendo ante las advertencias del equipo de Kicillof. En su mensaje, la expresidenta reconoció que la idea de concurrencia no solo apuntaba a simplificar el acto electoral, sino también a mejorar las condiciones para el peronismo: «Es mejor para el peronismo en particular: PORQUE ES UN ERROR PROVINCIALIZAR LA ELECCIÓN AL DESDOBLARLA, habida cuenta de las penurias del pueblo bonaerense producto de la caída de recursos y, al mismo tiempo, DIVIDIR LOS ESFUERZOS EN DOS ELECCIONES».

Sin embargo, también admitió que las condiciones actuales no permiten sostener ese planteo, por lo que consideró necesario actuar con pragmatismo. «Ir a VOTAR DOS VECES CON UNA DIFERENCIA DE APENAS 6 SEMANAS entre una elección y otra; y, al mismo tiempo, DESTINAR CUANTIOSOS RECURSOS POR EL DESDOBLAMIENTO ELECTORAL, NO PARECE SER LO MÁS ACONSEJABLE. Sobre todo, en el marco de las dificultades económicas y de toda índole, que está atravesando la sociedad producto de las políticas de Milei», sostuvo.

About Author

Categorías