Durante su exposición en el 42° Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, reafirmó que el Gobierno seguirá profundizando su política de ajuste. “La motosierra sigue a full”, lanzó ante un auditorio repleto de empresarios, y aprovechó para destacar las últimas medidas de desregulación y recorte fiscal.
El funcionario se refirió a la reciente decisión de eliminar aranceles para la importación de celulares, televisores y consolas. «Lo que hace posible la baja de impuestos es la motosierra», señaló con entusiasmo, en relación a la reducción del gasto público que –según el Ejecutivo– permite avanzar con estas políticas de apertura.
También mencionó cambios recientes en las regulaciones del SENASA, eliminando normas vinculadas al control de calidad. Para Sturzenegger, estas disposiciones solo encarecían el proceso sin aportar valor. En esa línea, cerró su intervención con una máxima liberal: “Hay que ponerle competencia al regulador: si es monopólico, no sirve”.

Optimismo oficial con tono provocador
Sturzenegger pronosticó que Argentina podría equipararse con países desarrollados en una o dos décadas si se mantiene el rumbo actual. “Creciendo al 4%, en 15 años Argentina podría tener el nivel de ingresos que hoy tiene España y en 20 años el que tiene Australia”, aseguró. Para lograrlo, dijo, basta con mantener la estabilidad y abrir la economía.
En otro pasaje, subrayó que el gobierno de Javier Milei arrancó su mandato “agarrando el toro por las astas” con una drástica reducción del déficit. También remarcó el impacto de los despidos estatales: “Hemos eliminado 45 mil empleos públicos en año y medio de gobierno, lo que le ha generado un ahorro al Estado de 2 mil millones de dólares anuales”. Y sentenció: “Hay 2 mil millones de dólares menos de impuestos para cobrar de los que teníamos antes de que llegara Javier”.
Reforma laboral y más flexibilización
Uno de los ejes de su discurso giró en torno al mundo del trabajo. Sturzenegger sostuvo que el sistema laboral argentino impone rigideces que dificultan el crecimiento del empleo. “Argentina tiene una rigidez en su estructura laboral, impone un mismo salario en el mismo territorio y hay que ir hacia un sistema con mayor flexibilidad”, propuso. Aseguró además que un esquema más dinámico podría aumentar el nivel de empleo en 15 puntos porcentuales.
La motosierra llega a las provincias
El ministro no esquivó la discusión sobre el financiamiento provincial. Puso como ejemplo a Catamarca y fue directo al plantear una reducción drástica de los gastos: “En Catamarca el 90% de los recursos son de la coparticipación y de las regalías mineras, eso quiere decir que si el gasto público de Catamarca baja el 10% uno podría llevar todos los impuestos provinciales a cero. El mensaje de nuestros candidatos en esa provincia va a ser: ‘Nosotros venimos a traer la motosierra’”.

Críticas solapadas al sistema tributario
En tono irónico, Sturzenegger hizo un repaso de los reclamos habituales de distintos sectores frente al esquema impositivo vigente. “Esta audiencia nos va a decir que lo primero que hay que sacar es el impuesto de los débitos y créditos. Si fuera la Rural, me dirían que hay que bajar las retenciones. Si fuera al sindicato de Comercio, me dirían que lo que hay que sacar son los impuestos al trabajo u otros me dirían que tendría que bajar Ganancias”.
Sin embargo, él ya tiene su candidato: los aranceles a la importación de bienes de capital. “Una sociedad que se auto encarece la importación de capital es lo más dañino que se puede hacer”, explicó.
“El ahorro en dólares crece”
Cerca del final, volvió a mostrarse confiado con el rumbo económico. Sostuvo que si el tipo de cambio se aprecia gracias al desarrollo exportador —en sectores como el petróleo o la minería—, el ahorro en divisas crecerá. Y vaticinó que los instrumentos en CER tendrán una “demanda infinita” en ese contexto.
El mensaje de Sturzenegger fue claro: el ajuste no sólo continuará, sino que se profundizará. Para el ministro, menos Estado es sinónimo de crecimiento, y no dudó en prometer que la motosierra seguirá en marcha, incluso con más velocidad.
About Author
Te puede interesar también...
-
El presupuesto de inteligencia, cinco veces mayor que el de comedores comunitarios
-
Axel Kicillof, sobre YPF: «La entrega avanza»
-
Por los fondos buitre, jueza estadounidense exige entregar YPF
-
Llegó julio, llegaron los aumentos: ¿cuáles son las principales subas de este mes?
-
Molinos Río de la Plata anuncia más despidos y la imposición de una rebaja salarial