¿Otra estafa?: piden investigar a una funcionaria macrista y libertaria por retiros millonarios

Dolores Dolberg ocupó cargos durante los gobiernos de Macri y Milei en Yacyretá y ahora está bajo la lupa por haber cobrado ingresos de $12 millones por mes.

Mientras el gobierno de Javier Milei justifica despidos masivos y recortes en nombre del “déficit cero”, una denuncia sacude a la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), el organismo que comparten Argentina y Paraguay para gestionar la represa hidroeléctrica. Dolores Dolberg, abogada cercana al macrismo y designada el año pasado por la gestión libertaria, es investigada por haber cobrado beneficios millonarios mediante retiros voluntarios en dos oportunidades.

Dolberg asumió en la EBY por primera vez en 2016, durante el mandato de Mauricio Macri, y dejó el cargo en 2018. En 2024 volvió a ocupar un puesto clave en el organismo como secretaria del Comité Ejecutivo, con aval del ex secretario de Energía de Milei, Eduardo Rodríguez Chirillo. Este año volvió a alejarse, pero en condiciones que ahora están bajo sospecha.

Foto: La Política Online

La denuncia la publicó el portal La Política Online y generó revuelo político: se señala que Dolberg habría accedido a dos programas de retiro voluntario, uno en 2018 y otro en 2025. Por el primero, habría cobrado durante cuatro años cerca de 2 millones de pesos. Pero lo que más alarma es el retiro más reciente, que le permitiría percibir 12 millones de pesos mensuales hasta alcanzar la jubilación. En ambas etapas, la ex funcionaria estuvo vinculada a directores de la EBY alineados con el PRO, como Martín Goerling y Alfonso Peña.

La diputada Margarita Stolbizer presentó un pedido de informes al Ejecutivo para que la Secretaría de Energía aclare si Dolberg efectivamente se acogió al plan de retiro aprobado por la Resolución N° 2687/2024. También exige que se detallen los términos del beneficio y la compatibilidad entre haber cobrado un retiro y luego haber sido nuevamente designada en un cargo político dentro del organismo.

“Este caso no es el único. Nosotros ya tuvimos casos en distintas áreas sobre situaciones de conflicto de intereses de funcionarios del gobierno nacional”, señalaron a El Destape desde el entorno de Stolbizer. Y agregaron: “(El de Milei) es un gobierno que transita una línea delgada entre los funcionarios que vienen del sector privado y que ocupan cargos públicos, pero que terminan generando regulaciones en favor de los sectores donde estuvieron trabajando hasta antes de ser nombrados funcionarios nacionales”.

También cuestionaron el doble discurso del oficialismo: mientras se anuncian recortes drásticos y cesantías en nombre del ajuste, algunos funcionarios acceden a beneficios estatales millonarios. “Vemos malos desempeños de funcionarios que ponen en juego los recursos públicos de empresas y organismos nacionales que, según ellos, es donde quieren reducir el gasto público, pero en muchos de ellos, como en Yacyretá, vemos gastos innecesarios”, advirtieron.

En los fundamentos del pedido de informes, Stolbizer remarcó: “En caso de confirmarse la veracidad de la información publicada estamos frente a un hecho de gravedad administrativa, institucional y política que permite que funcionarios públicos se beneficien con recursos del Estado, dictando normas para favorecer sus propios intereses, generando una manifiesta incompatibilidad por parte de quien, sin ningún miramiento, decide moldear las políticas públicas según su conveniencia”.

La diputada pidió que el resto de los bloques acompañe su iniciativa para “garantizar el acceso a la información pública y la transparencia en los asuntos públicos”. También recordó que el caso se inscribe en un escenario crítico, con un Estado cada vez más debilitado: “Más de 40.000 empleados públicos despedidos, infinidad de programas y áreas de gobierno desfinanciadas, reducción de beneficios en medicamentos para los adultos mayores, incrementos de tarifas de los servicios públicos, suspensión de la obra pública, pérdida de fuentes de empleo y del poder adquisitivo de los salarios y de las jubilaciones son sólo algunos indicadores del gobierno de la Libertad Avanza”.

About Author

Categorías