20 de agosto de 2025

Llegó junio con aumentos: ¿cuáles son los sectores con más suba de precios?

Golpe al bolsillo: el mes arranca con alzas en servicios esenciales y contratos.

Junio llegó con aumentos que afectan directamente a los hogares: desde el transporte público hasta la medicina prepaga, pasando por los servicios, las cuotas escolares y los contratos de alquiler. La eliminación de subsidios y la política de recomposición tarifaria impulsada por el Gobierno continúan haciendo sentir sus efectos, a pesar de la desaceleración inflacionaria que señala el oficialismo.

Colectivos, subtes y peajes, con subas

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, las líneas de colectivos que operan dentro del distrito incrementan sus tarifas un 4,8% desde este sábado. El boleto mínimo se va a $472,27 y escala hasta $607,21 en los tramos más largos. Las líneas interjurisdiccionales, que conectan Capital con el conurbano bonaerense, mantendrán los precios actuales hasta el 17 de junio, cuando el mínimo saltará a $424,91, y volverá a subir el 16 de julio, alcanzando los $451,01.

También se actualiza el precio del subte, que pasa a costar $963, mientras que el Premetro se ubicará en $338,50. Los peajes porteños —Illia, Perito Moreno, 25 de Mayo y Dellepiane— aumentan 4,8%: en horario pico, el cruce para automóviles alcanzará los $3.908,79.

Gas, luz y agua: ajustes en los servicios

La factura del gas también sufrirá modificaciones: las transportistas TGS y TGN pidieron aumentos que van del 3,6% al 9,7% según la región. En tanto, para la electricidad se espera una nueva suba cercana al 2%, aunque todavía no fue oficializada. El agua que provee AySA tendrá una actualización del 1%, con tarifas que, en promedio, se ubican en $23.428 sin impuestos.

Colegios privados: nuevos valores para junio

Las instituciones educativas privadas que reciben aportes estatales aplicarán aumentos de hasta el 6,5%. En CABA, las cuotas para nivel inicial y primario irán desde $27.250 hasta $156.220. En Provincia de Buenos Aires, los valores partirán de $34.860 y podrán llegar a $161.257. Para el nivel secundario, los montos alcanzan los $209.576 y, en el caso de establecimientos técnicos o especializados, podrían superar los $239.000.

Medicina prepaga: siguen los aumentos graduales

Las principales empresas de medicina privada anunciaron subas de entre 2,45% y 2,8%. OSDE ajusta sus cuotas en un 2,45%, mientras que Swiss Medical y Galeno aplican un 2,5%. Accord Salud y Omint harán lo propio con incrementos de 2,7% y 2,8%, respectivamente.

Alquileres: fuerte suba para contratos bajo la ley vigente

Los inquilinos alcanzados por la Ley 27.551 tendrán en junio una actualización del 80,65%, según el Índice de Contratos de Locación (ICL) que publica el Banco Central. Por ejemplo, un alquiler que en mayo costaba $400.000 pasará a $722.581. Esta fórmula, que combina inflación y salarios, continúa generando aumentos muy por encima de la suba general de precios.

Combustibles: suba del 1%

El precio de la nafta y el gasoil se incrementará un 1% este domingo, como resultado de una nueva actualización del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y el Impuesto al Dióxido de Carbono (IDC), definidos por el Ejecutivo.

About Author

Categorías