La situación en el Hospital Garrahan vuelve a escalar luego de que el Gobierno nacional anunciara una mejora salarial dirigida exclusivamente a los médicos residentes. El anuncio, impulsado por el Ministerio de Salud, desató un fuerte malestar entre los trabajadores del hospital pediátrico, que consideran que la medida profundiza el conflicto en lugar de resolverlo.
“Más del 90% de las personas que trabajamos en el hospital quedamos fuera del aumento”, denunciaron desde los gremios que integran ATE. El comunicado oficial del Garrahan informó que los residentes pasarán a percibir alrededor de $1.300.000 desde el 1 de julio. Sin embargo, la mejora no alcanza al resto del personal, incluidos los médicos de planta, profesionales, técnicos y administrativos, quienes aseguran sentirse ninguneados por una política salarial arbitraria.
Frente a este escenario, los gremios convocaron a una asamblea general para el martes a las 13 horas. Allí se definirán nuevas medidas de fuerza que podrían incluir paros y movilizaciones. En el comunicado difundido este domingo, los trabajadores advirtieron que “el anuncio excluye a más del 90% de las personas que trabajamos en el hospital, lo cual lejos de cerrar el conflicto, lo agrava”.
Además, los médicos pusieron en duda la legitimidad del anuncio: señalaron que la mejora salarial para residentes fue decidida de manera unilateral por el Gobierno, sin haber sido discutida ni consensuada en la asamblea del sector. “Es evidente que se trata de un retroceso por parte del gobierno. Hace muy poco, pretendieron ilegalizar por decreto las huelgas. Tan solo unos días después, una huelga indefinida los pone contra las cuerdas y deben anunciar concesiones”, expresaron.
Gremios apuntan contra el ajuste y las amenazas del Gobierno
Mientras los trabajadores denuncian un recorte presupuestario que afecta el funcionamiento del hospital, el Ministerio de Salud endureció su postura. No solo se negó a convocar a una audiencia formal con los gremios tras el dictado de la conciliación obligatoria, sino que también advirtió que descontará los días de paro y podría sancionar a quienes acumulen cinco inasistencias. “Los residentes también están frente al peligro de perder o desaprobar la residencia”, señalaron desde la cartera sanitaria.
El enojo de los trabajadores también se dirigió contra las autoridades del Gobierno, a quienes acusaron de manipular cifras y lanzar acusaciones infundadas sobre supuestos empleados fantasmas. “Ya refutamos categóricamente a la viceministra Cecilia Loccisano, el vocero Manuel Adorni y hasta el presidente Javier Milei, quienes mintieron respecto de la cantidad de trabajadores que cumplimos funciones en el hospital –por ejemplo, el doble de administrativos de los que hay realmente–. Pretenden desviar la atención sobre supuestos ñoquis, que si existieran serían de ellos, dado que controlan la gestión del hospital desde diciembre de 2023”, señalaron desde el gremio que representa a los médicos de planta.
Frente a la falta de respuestas oficiales y el avance de un ajuste que golpea de lleno a uno de los hospitales pediátricos más importantes del país, los trabajadores llaman a fortalecer la unidad. “Tenemos que estar todos juntos: planta y residentes, sin distinción de tarea, oficio o profesión”, concluyeron.
About Author
Te puede interesar también...
-
La multisectorial de Lucha por la Soberanía se movilizará en rechazo a las políticas del Gobierno
-
Un dictamen internacional cuestiona por violación a derechos humanos la vigilancia electrónica a Cristina
-
La dueña
-
El eterno retorno: la prisión de Cristina y el nuevo escenario político
-
Aceiteros marchará junto al Frente de Lucha por la Soberanía en rechazo a las políticas del Gobierno