Axel Kicillof participó de un plenario de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA). Fue en la sede de SUTEBA en la ciudad de La Plata, junto a los secretarios generales de la CTA a nivel nacional, Hugo Yasky, y de la Provincia de Buenos Aires, Roberto Baradel.
En ese marco, Kicillof señaló: “Tenemos enfrente a una derecha explícita, desatada, como habíamos visto pocas veces en la Argentina. Ya no plantean solamente un ajuste, sino las ideas de arancelar la salud y la educación y privatizar todos los bienes públicos”. “Lo que está en juego es más que un modelo económico, es mucho más profundo. Se está jugando la historia entera, la memoria y los valores más básicos de nuestro pueblo”, añadió.

Además, el Gobernador hizo hincapié en que “el país entero está mirando a la provincia de Buenos Aires, ya que hicimos un gran aporte para el triunfo en la elección general y tendremos una responsabilidad muy grande para contribuir con el triunfo de Sergio Massa en el balotaje”. “Tenemos que militar hasta el último día para evitar que la ultraderecha llegue a la Casa Rosada”, indicó.
En tanto, Baradel enfatizó que “este domingo tenemos que tomar una decisión muy importante: se trata de elegir entre volver al pasado o mirar hacia el futuro”. “Tenemos que redoblar la militancia y reconocer el gran esfuerzo que ha hecho Sergio Massa, quien agarró una papa caliente en el Ministerio de Economía, se puso al hombro la campaña y reivindicó al campo popular con políticas públicas que benefician a las y los trabajadores”, explicó.

Por último, Kicillof resaltó: “La decisión de este domingo es muy simple porque hay solo dos boletas en el cuarto oscuro: la que quiere privatizar todo y entregar las Islas Malvinas, y la que apuesta por la soberanía, la salud y la educación pública”. “Solo Unión por la Patria nos garantiza un gobierno que se plante ante el FMI y luche por mejorar los salarios y la distribución de la riqueza”, concluyó.
Participaron el jefe de Asesores del Gobernador, Carlos Bianco; los ministros de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak; y de Trabajo, Walter Correa; la ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Estela Díaz; la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout; el intendente de Ensenada, Mario Secco; legisladores, funcionarios y secretarios gremiales.
About Author
Te puede interesar también...
-
El Renaper lanza el nuevo DNI electrónico con chip y código QR
-
Viernes con paro de transporte en Córdoba por conflicto salarial de choferes
-
Otorgan bono de fin de año a Fuerzas Armadas, de seguridad y Servicio Penitenciario
-
Caputo prometió «dejarlo todo para darle una alegría a los argentinos»
-
Massa confirmó que tiene tres ofertas en el sector privado del exterior