La escalada del dólar paralelo volvió a sacudir al Gobierno. En las últimas 48 horas, el blue pegó un salto de $50 y cerró este martes a $1.360 para la venta, su valor más alto desde agosto del año pasado. Lejos de calmarse, los dólares financieros también avanzaron y la brecha con el oficial trepó arriba del 26%.
El repunte arrancó a pesar de que en la mañana los operadores le daban un respiro a los mercados. Pero por la tarde la situación cambió: nuevas tensiones globales, en especial por la reactivación del conflicto comercial entre China y Estados Unidos, impactaron en las bolsas del continente y reavivaron el nerviosismo local.
En el segmento mayorista, el dólar oficial cerró a $1.076,25, apenas 25 centavos arriba del lunes. A pesar de ese ajuste marginal, el mercado empieza a anticipar nuevas presiones de cara a los próximos meses.
La tensión que se siente en todos los frentes
El dólar MEP cotizó a $1.372,63 y el contado con liquidación (CCL) se ubicó en $1.368,39. Ambos superan al blue y consolidan una brecha de más del 27% frente al oficial.
En el mercado de futuros, los contratos para abril, mayo y junio también subieron. El mercado proyecta aumentos del 4,6%, 4,8% y 4,2% respectivamente, lo que indica que el tipo de cambio oficial podría subir un 14% en el segundo trimestre del año.
Por su parte, el dólar tarjeta o “solidario”, que incluye percepciones e impuestos, cerró a $1.424,80. El dólar cripto también reflejó la inestabilidad y cotizó a $1.386,62.
About Author
Te puede interesar también...
-
La economía del Vaticano: cómo el pequeño Estado maneja sus finanzas entre fe y negocios
-
Bianco, duro contra el Gobierno: “Ya se está viendo el impacto inflacionario de la devaluación”
-
Pese a una leve mejora en la capacidad instalada, la industria no logra reponerse de la gestión libertaria
-
Los mayoristas rechazan el aumento de precios provocado por Milei
-
Otro logro de Milei: el turismo en Semana Santa disminuyó en comparación a 2024