La devaluación impulsada por el gobierno como parte de la nueva política económica ya se siente en el bolsillo de los argentinos. Con un dólar en ascenso y el cambio de la política cambiaria, los precios de los cortes de carne aumentaron hasta un 40% en apenas unas semanas. Esta remarcación, que comenzó en marzo con incrementos preventivos, se profundizó en abril, alcanzando cifras alarmantes.
Según un relevamiento realizado por El Destape en supermercados de la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires, los principales cortes vacunos han registrado subas significativas desde el mes pasado. En algunos casos, los aumentos llegan hasta el 36%, con un promedio de 30% a nivel general.
Precios de corte de carne en abril 2025
Corte | Precio marzo | Precio actual | Aumento |
---|---|---|---|
Roast Beef | $9.759 | $13.300 | 36% |
Carnaza común | $7.381 | $10.100 | 36% |
Cuadril | $12.719 | $17.500 | 33% |
Paleta | $10.152 | $13.400 | 32% |
Bola de lomo | $11.871 | $15.200 | 28% |
Nalga | $13.135 | $16.500 | 25% |
Tapa de nalga | $10.342 | $12.400 | 19,9% |
Lomo | $16.687 | $19.500 | 16,7% |
Este aumento es consecuencia directa del avance del dólar y la aplicación de un esquema de bandas cambiarias que, más allá de su nombre, está provocando un desajuste en los precios internos. Los cortes más consumidos, como la carnaza común o el roast beef, fueron los más afectados, con aumentos que rondan entre el 30% y el 36%. Por su parte, los cortes más exclusivos mostraron incrementos más moderados.
En cuanto al nivel socioeconómico, el impacto es desigual: los precios en zonas de alto poder adquisitivo subieron un 9,4%, mientras que en barrios de ingresos bajos el incremento fue del 8,8%. La carne de novillito, novillo y vaquillona también experimentaron alzas, aunque algo menores, con un promedio de 7,7% en comparación con el mes anterior.

Un golpe más al bolsillo
Este incremento se suma a una serie de aumentos que ya venían afectando el consumo de carne. Con una inflación interanual de 55,9% y una suba de 60,7% en la carne, la diferencia se nota en la mesa. Los precios en las carnicerías, comparados con los supermercados, también mostraron disparidades: las primeras aplicaron un aumento promedio de 7,4%, mientras que los supermercados elevaron sus precios un 8,4%.
Por otro lado, el pollo y el cerdo siguen siendo opciones más accesibles, con aumentos más moderados en comparación con la carne vacuna. Sin embargo, las subas constantes en el precio de la carne redibujan la dieta de muchas familias argentinas, que ahora ven en el asado un lujo cada vez más inalcanzable.
About Author
Te puede interesar también...
-
Cómo pagar el saldo en dólares de tu tarjeta y recuperar impuestos: claves para ahorrar
-
Chau a la carne en Semana Santa: los 5 mejores lugares para comer pescado en Buenos Aires
-
Para maratonear con pochoclos: 6 películas imperdibles para ver en Semana Santa
-
Clase media al borde del abismo: el modelo Milei la empobreció como nunca antes
-
Solo el 30% del personal en las fintech son mujeres