La Inspección General de Justicia (IGJ) resolvió este viernes la iniciación ante la Justicia Nacional en lo Comercial de las acciones de nulidad de una sociedad de Joe Lewis asociada a Lago Escondido. Se trata del Grupo HL Sociedad Anónima, sociedad holding que es titular del 9,83% de las acciones de Hidden Lake S.A.
Según la resolución del organismo a cargo de Ricardo Nissen, la sociedad Grupo HL S.A. forma parte de un entramado de sociedades nacionales y offshore que provienen de Bahamas, lugar de residencia habitual de Lewis. Las mismas se utilizarían para una pantalla jurídica que no tiene ninguna finalidad comercial sino que se utiliza para disfrazar el gran patrimonio de Lewis en la Patagonia.
El Grupo HL S.A. fue constituido en el año 2011 por el propio magnate como el titular con el 90% de las acciones, dejando el restante 10% a nombre de su hija Vivienne Lewis. En el año 2013 y ya como titular del 9,83 por ciento de las acciones de la sociedad Hidden Lake SA, se incorporó como accionista una «misteriosa sociedad de Florida, EEUU», que la IGJ considera como integrante del mismo grupo societario. Dicha sociedad se denomina Twinleaf Holdings SA, la cual aportó a la sociedad Grupo HL SA una millonaria suma en acciones.
Al organismo le llamó la atención que Twinleaf Holdings efectuara millonarios aportes en una sociedad como Grupo HL SA que hasta el momento de su ingreso había arrojado pérdidas. Además destacaron que «dicha sociedad estaba integrada por una sociedad unipersonal oriunda de Bahamas, lugar de donde provienen la casi totalidad de las sociedades que Lewis utiliza para sus negocios personales, resultando sumamente extraño que dicha sociedad extranjera decidiera invertir en la República Argentina muy poco tiempo después de su constitución en Florida».
La sociedad Grupo HL SA tiene la misma sede social, los mismos directores y síndicos que su participada Hidden Lake SA, como así también sus mismos apoderados, contadores y abogados. A esto se le suma que dicha propiedad no se inscribió en la Inspección General de Justicia como marca la ley ya que es el órgano de control de las sociedades comerciales en la Argentina, sino que lo hizo en la Dirección provincial de Personas Jurídicas de la Provincia de Buenos Aires, donde los requisitos de radicación de las sociedades extranjeras es mucho mas laxo.
Por todo esto es que la IGJ concluyó que «la sociedad GRUPO HL SA es una sociedad simulada y ficticia» y se dispuso la promoción de acciones judiciales tendientes a la declaración de nulidad de la misma. De esa manera, se requiere su liquidación y a la vez que declaró de «irregular e ineficaz a los efectos administrativos» todas las acciones societarias en las que intervino la sociedad Twinleaf Holdings como accionista del Grupo HL.
La apropiación de Lago Escondido
La IGJ había advertido que Hidden Lake es la compañía a través de la cual Lewis interpuso «múltiples recursos procesales dilatorios y apelaciones» que impidieron materializar el acceso público a Lago Escondido, a lo largo de 17 años. La causa judicial referida al acceso al lago permanece desde hace 5 años sin movimientos en una cámara de Bariloche.
Según el Código Civil de la República Argentina los ríos y lagos son de dominio público (artículo 2340), mientras que la Constitución de la Provincia de Río Negro «asegura» el libre acceso con fines recreativos a las riberas de espejos de agua de dominio público (artículo 73). Cabe destacar que en 1994 se creó el Área Natural Protegida Río Azul-Lago Escondido, pero en el año 1999 se modificó y se dejó al lago afuera del área protegida.
En marzo de este año, los abogados de Lewis propusieron abrir un camino alternativo para acceder al lago a través de la zona de «El Manso» para que se pueda cumplir con la sentencia que en 2009 ordenó el libre tránsito por las tierras del empresario hacia Lago Escondido.
La abogada Magdalena Obarda y titular del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (Inai) informó ese mismo mes que se rechazó por «inviable» la propuesta de construir un camino alternativo para acceder al Lago Escondido. Odarda fue quien en 2005 presentó una demanda contra el magnate para denunciar la constitución irregular de la propiedad sobre esas tierras y reclamar el libre acceso.
Previo a esta nueva resolución, la IGJ había advertido también sobre los hechos acontecidos en febrero durante la sexta marcha «por la soberanía» de Lago Escondido. En esa ocasión, varios manifestantes fueron «interceptados, hostigados y privados de su libertad por aproximadamente cincuenta hombres, a caballo y armados, organizados por una persona que ejercía el mando y que fuera identificada como Nicolás van Ditmar».
El organismo dirigido por Nissen había advertido «las gravosas consecuencias» de esa «actuación omisiva» y del «abuso procesal» ocasionado a la comunidad, «teniendo en cuenta los gravísimos hechos acaecidos los días 8 y 9 de febrero de 2022».
About Author
Te puede interesar también...
-
Escándalo: allanan e imputan a ñoquis del libertario Julio Garro
-
Quintela inauguró obras claves y reafirmó el rol del Estado ante el ajuste nacional
-
Se desinfla el relato: crece el rechazo a Milei y el FMI mientras se dispara la bronca social
-
La Marina Mercante rechaza una ley de Sturzenegger que amenaza la soberanía nacional
-
¡Basta, loco! Milei destruye residencias de salud mental y dejará a miles sin atención