El ex director del Departamento del FMI Alejandro Werner sostuvo que «si hay un acuerdo en marzo del año que viene» entre la Argentina y el Fondo Monetario, «se puede acelerar la recuperación» económica del país.
Al disertar por videoconferencia en la primera jornada de la Convención Anual del IAEF (Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas) que se lleva a cabo en la ciudad de Mendoza, el ex directivo consideró que el posible acuerdo en cuestión «depende de la estrategia que va a seguir el gobierno» de Javier Milei.
«Debería haber entre Argentina y el FMI una relación de comprensión mutua. Es la primera vez en mucho tiempo que el FMI se encuentra con un gobierno que tiene un Presidente que está convencido de la sostenibilidad fiscal», señaló Werner ante los más de 200 empresarios que asistieron este jueves al evento.
Y agregó: «Si el Fondo decide que es mejor estar dentro de un contexto de un programa con Argentina, refinanciará los intereses y los vencimientos de la deuda», mientras que consideró menos probable vaya más allá con un desembolso de ayuda financiera, como pretende el ministro de Economía, Luis Caputo.
No obstante, opinó que «la comunidad financiera internacional» debería ayudar a la Argentina con «15 mil o 20 mil millones de dólares».
Al respecto, destacó que en lo que va de la gestión Milei la «corrección de precios relativos y la caída de la inflación ha sido muy exitosa, con ancla fiscal y cambiaria», pero sugirió que a partir de ahora se debería «pensar en una desinfla menos rápida y que le permita acumular reservas para quitar el cepo», lo cual consideró «mejor que el camino inverso».
Werner planteó que «la volatilidad cambiaria en Argentina» es un tema complicado y compartió que «la obsesión con bajar la inflación, pero no con medidas artificiales», entre las que identificó «la eliminación del Impuesto País» que a su parecer «es un error».
«Es necesario que el cepo se retire y se genere la expectativa de que no se va a volver a poner. Si se cree que en ocho meses regresa, se va a generar la dinámica para el regreso del cepo», alertó.
About Author
Te puede interesar también...
-
Con la tuya: Macri compró buses con máxima de 12 km por hora
-
Más libre mercado: el Gobierno oficializó los pagos en dólares con tarjeta de débito
-
ARBA retuvo yates de lujo y detectó mansiones declaradas como baldíos
-
Cada vez más difícil: el alquiler en CABA ya cuesta $700 mil
-
Presentan un proyecto para aliviar la carga fiscal del sector agropecuario en Entre Ríos