La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informó que durante este fin de semana largo viajaron por el país 1.500.000 de turistas gracias a Previaje. Esto es un 15% más que el año pasado. Y gastaron $ 111.145 millones, con una suba del 8,3% de gasto promedio a valores constantes en la comparación interanual.
La entidad atribuyó este fenómeno turístico al programa turístico impulsado por el Gobierno, y la llegada de visitantes internacionales. «Frente al mismo fin de semana del año pasado, viajó un 15% más de turistas y el desembolso económico tuvo un aumento real de 20,9%», señala el trabajo de CAME.
En cuanto al desagregado de los turistas internacionales, se informó que a «la Patagonia arribaron miles de visitantes chilenos, mientras que en el Litoral se destacaron los uruguayos y brasileños» «Por el Norte llegaron viajeros de Paraguay y Bolivia, entre otros», agregó el informe de CAME.
Los centros más concurridos fueron Salta, Mar de las Pampas y Mar del Plata. También Sierra de la Ventana, Villa General Belgrano, Esteros del Iberá y San Rafael. Otros destinos fueron Villa de Merlo, Bariloche, Puerto Madryn, Esquel y Gualeguaychú, casi todos con plena ocupación.
Por su parte, en base a datos del Observatorio Argentino de Turismo, los destinos que registraron ocupación hotelera plena fueron Salta, Cafayate, Quebrada de Humahuaca y Villa Unión (Talampaya). Así como Puerto Iguazú, Esteros del Iberá, Federación, Carlos Paz, Villa General Belgrano, La Cumbrecita y Santa Rosa de Calamuchita. También Potrero de los Funes, San Rafael, Villa Gesell, Sierra de la Ventana, Bariloche, Esquel, Puerto Madryn, El Calafate y Tolhuin.
En tanto, Mar del Plata, Tandil, Pinamar, CABA, Tafí del Valle, Colón, Mendoza, Potrerillos, Calingasta, Merlo, La Cumbre, La Falda y El Bolsón marcaron un nivel del 90% de ocupación hotelera.
En lo que va de 2023, los fines de semana largos y las temporadas de verano e invierno sumaron alrededor de 50 millones de viajes turísticos por todo el país. Estos viajes inyectaron en las economías regionales más de $2,27 billones en alojamiento, comidas, transporte, compras y recreación.
About Author
Te puede interesar también...
-
Provincia: el oficialismo se reagrupa y los libertarios quieren hacer pie en tierras adversas
-
Una devaluación más lenta: el BCRA ajustará al peso frente al dólar a 1% mensual
-
Más de $1 millón es lo que necesitó una familia para no ser pobre en 2024
-
La inflación de diciembre se aceleró al 2,7% y el 2024 cerró en casi 118%
-
Un gobernador libertario ahora está a favor de la obra pública