La Cámara del Comercio Automotor registró el mes pasado –y según el informe publicado esta semana–, “el mejor abril de toda la historia”. De acuerdo con estos datos, en el cuarto mes del año se vendieron 158.960 unidades usadas, 11,64% más que en abril de 2024. El mayor impulso de este crecimiento se dio en el interior del país, principalmente en La Rioja, Chaco, Formosa, Santa Cruz, Jujuy y Neuquén. Pero, quienes compren un vehículo de estas características y tengan la necesidad de solicitar un duplicado de la patente por robo o deterioro, tienen un periodo de espera de hasta un año. Así lo afirmaron a este medio trabajadores de registros del interior del país.
“Respecto a las chapas, a veces nos pasa que no hay disponibles tampoco las virtuales, por lo que no podemos inscribir vehículos. Ni siquiera hablamos de las chapas metálicas”, detallaron. “Después está el drama de la chapa física: nosotros estamos recibiendo ahora patentes de autos cero kilómetro que fueron inscriptos en enero”.
Para los usados es aún peor. “Estamos entregando ahora chapas que se pidieron hace 11 meses, 10 meses. No en todos los casos las demoras son las mismas: las chapas de los autos más viejos, de 3 letras y 3 números, están en 9 meses, 10 meses. Y la Mercosur, que es la blanca y celeste, está en 11 meses, un año”, afirmaron. Son trámites que se realizaron durante 2024. Ahora, desde el Gobierno aseguraron que la situación se regularizaría este mes.

Mientras tanto, cuatro de cada cien vehículos de los que circulan en el país lo hacen con una patente impresa en papel: según un pedido de acceso a la información pública que hizo el portal de noticias Chequeado, 655.548 autos circulaban, en abril, con este sistema. La situación responde principalmente a la intervención de la Casa de Moneda por 180 días, oficializada en el boletín oficial el 30 de octubre de 2024. El decreto 964/2024 argumenta la decisión en la necesidad de “renegociar los contratos suscritos con el fin de dar continuidad a los servicios que presta, en pos del buen funcionamiento de la sociedad, a saber: impresión de pasaportes, impresión de chapas-patentes, impresión de estampillas, entre otros”.
La intervención, que no derivó en una agilización de los trámites, sí terminó en la conversión de la Casa de Moneda en una Sociedad Anónima Unipersonal el 30 de abril de este año, por el decreto 295/2025, precisamente cuando se cumplió el plazo de la intervención. La decisión se enmarca en el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 70/23, que declaró la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, sanitaria y social hasta el 31 de diciembre de 2025. Se sustenta, además, en el objetivo de generar “una mayor eficiencia en el funcionamiento del sector público”, resalta la norma.
La entrega de dominios y patentes se vio afectada por otra medida anunciada por el Gobierno, en mayo de 2024. Ese mes el Ministerio de Justicia que dirige Mariano Cúneo Libarona, emitió un comunicado en el que señalaba que “con el objetivo de reducir costos y eliminar trámites burocráticos” se cerrarían el 40% de los Registros Automotores y se reduciría en un 30% el personal de la Dirección de Registros de Automotor en el marco de “un plan de retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas”.

Pero los gastos de la Dirección Nacional del Registro del Automotor, dependiente de esa cartera, no se redujeron. De acuerdo con los datos del presupuesto abierto pasaron de los 38 billones ejecutados en 2023 a los 94 billones disponibles en 2025, de los cuales ya se gastaron 34 billones, casi el mismo monto que durante todo 2023.
El ministro de Justicia afirmó en su cuenta de X, en febrero de este año, que los argentinos ahorrarían $ 132 millones de dólares “que antes se evaporaban en trámites y formularios inútiles”, y que los costos de inscripción de un auto 0km bajaron un 60%. “Comprar un auto ya no es sinónimo de burocracia: firmás en la concesionaria y te vas con el vehículo inscripto, sin pasar un Registro Automotor”.
Pero desde febrero de 2024 los registros comenzaron a dejar de recibir cédulas. “Mucha gente hacía el trámite y tampoco se llevaba la cédula, le dábamos un papel y tenía la cédula de Mi Argentina, nada más”, señalaron desde los registros del interior. Si bien la situación en este sentido, agregaron también, se va normalizando, “este año nos comunicaron que estaba todo solucionado, pero después de eso estuvimos dos meses más sin recibir ni una sola cédula. Lo que no podemos saber es si realmente hay un problema con el proveedor o lo que quieren es que los registros funcionen mal”, sintetizaron.
El posible impacto en la seguridad
“En general la falta de patentes facilita cualquier tipo de delito. La trata es uno de los tantos delitos. Hay muchísimos robos y delitos menores como, por ejemplo, no pagar multas de vehículos que están sin chapa patente. Puede facilitar cualquier delito, no solamente la trata”, explicó a Deuda Prometida Viviana Caminos, titular de la Red Alto a la Trata y Tráfico (RATT). Sin embargo, por las características del delito de trata en Argentina, Caminos matizó las posibles consecuencias. “Si hubiera controles de vehículos ni haría falta que un auto no tenga patente. En general, muchas veces las víctimas se trasladan por propia voluntad, engañadas, por lo que es difícil de detectar en el traslado terrestre”.
En lo que sí podría hacerse más evidente la alta circulación de automóviles sin patente o con una provisoria es en las consecuencias sobre la seguridad vial. “Lo que genera es que no seas detectable por las cámaras que controlan sobre todo el exceso de velocidad y la violación de semáforos. Entonces, un conductor que viola las normas no va a tener consecuencias”, aseguró a este medio Pablo Martínez Carignano, abogado y exdirector de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). “Dicho de otro modo: si uno respeta las normas de tránsito porque es lo que hay que hacer, no cambia nada. Ahora, si vos solamente las respetás por miedo a la multa, el hecho de que no tengas las patentes y por ende no te puedan hacer ninguna multa, de alguna forma libera a ese conductor ventajero a hacer cualquier cosa”, sintetizó.
About Author
Te puede interesar también...
-
Molinos Río de la Plata anuncia más despidos y la imposición de una rebaja salarial
-
JP Morgan se aleja del plan económico de Milei y aconseja liquidar bonos argentinos
-
Ola de repudios ante la campaña de hostigamiento digital contra Julia Mengolini
-
Estaba vivo: Milei reapareció con el clon de Conan
-
Las provincias reclaman que Nación devuelva en obras la plata que les sacó