Mientras las tarifas de electricidad aumentan en gran parte del país, La Rioja se mantiene como la provincia con el costo más bajo. Esto se debe a que la responsable de la energía es su empresa estatal provincial.
El Observatorio de Tarifas y Subsidios del IIEP (UBA-CONICET) publicó un informe que muestra fuertes diferencias en el costo de la electricidad entre provincias. Mientras en Neuquén y la Ciudad de Buenos Aires las facturas superan ampliamente la media nacional, en La Rioja los usuarios pagan el menor monto por 265 kWh mensuales.
A diferencia de otras jurisdicciones donde la distribución eléctrica está en manos de empresas privadas, La Rioja cuenta con una empresa estatal que le permite sostener tarifas más accesibles. En un contexto de ajustes y reducción de subsidios, esta diferencia se vuelve clave para la economía de los hogares.
El informe también señala que, aunque los precios mayoristas de la energía se prorrogaron hasta abril de 2025, el impacto tarifario varía según la provincia. La gestión estatal de la electricidad en La Rioja marca una diferencia significativa frente a distritos donde el servicio es controlado por empresas privadas y los costos se disparan.
El informe del IIEP revela fuertes diferencias en el costo de la electricidad entre provincias y según el nivel de ingresos de los usuarios.
Ingresos altos
Las tres provincias con la tarifa eléctrica más alta para los sectores de mayores ingresos son:
- Neuquén – $56.622
- Misiones – $72.113
- CABA – $74.211
Por otro lado, las tres provincias con las tarifas más bajas en este segmento son:
- La Rioja – $21.817
- Santa Cruz – $25.356
- Jujuy – $27.566
Ingresos medios
Para los hogares de ingresos medios, los costos más altos se registran en:
- Misiones – $62.479
- CABA – $54.527
- Neuquén – $51.486
Mientras que las provincias con la electricidad más barata en este grupo son:
- La Rioja – $18.477
- Santa Cruz – $23.767
- Jujuy – $26.710
Ingresos bajos
En el caso de los usuarios de menores ingresos, los que pagan más son los de:
- Misiones – $32.116
- CABA – $29.534
- Neuquén – $27.412
En tanto, las facturas más económicas en este segmento corresponden a:
- La Rioja – $10.277
- Santa Cruz – $13.293
- Jujuy – $15.476
Estos datos muestran que las provincias con distribución estatal de energía, como La Rioja y Santa Cruz, tienen tarifas significativamente más bajas en todos los niveles de ingresos, mientras que en distritos con empresas privadas como CABA y Neuquén los costos son mucho más elevados. De todos, la provincia riojana gobernada por Ricardo Quintela es la única donde la distribución es completamente estatal a través de EDELaR.
About Author
Te puede interesar también...
-
En vivo: seguí las elecciones decisivas que ponen a prueba el gobierno de Milei
-
Fin de fiesta en Dunder Mifflin: el plan político para enfrentar el fracaso del plan económico
-
Denuncian que Jorge Macri aumentará aranceles en salud, desde Ciudad lo niegan
-
Las familias ya deben más de lo que ganan: la deuda supera el 130% del salario
-
El trabajo dejó de ser refugio y 4 de 10 argentinos caen bajo la línea de la pobreza
