El sector de la construcción continúa atravesando una crisis profunda, con los despachos de cemento registrando una caída anual del 24% en 2024, advirtió la Fundación Encuentro en su último informe. Esta disminución se da en un contexto de paralización de la obra pública, que ha golpeado fuertemente a la industria, especialmente en los primeros meses del gobierno de Javier Milei.
Según datos de la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland (AFCP), el total de cemento despachado en 2024 alcanzó las 9.494.332 toneladas, el valor más bajo desde que comenzó el registro en 2019. En diciembre, se despacharon 764.708 toneladas, lo que representa una baja interanual del 5,4% frente a 2023 y una caída del 11,9% en comparación con noviembre del mismo año, aunque esta última cifra está parcialmente influenciada por factores estacionales.
A pesar de la caída general, el economista Salvador Vitelli señala que, descontando estos factores, se habría dado una leve mejora mensual del 0,7% en diciembre.
La construcción fue uno de los sectores más afectados por la recesión, agravada por la devaluación de diciembre de 2023 y las medidas adoptadas para reducir el déficit fiscal. La falta de obras públicas y los precios elevados en los materiales de construcción han dejado al sector en una situación de estancamiento.
A su vez, el empleo en la construcción sufrió un fuerte golpe. Desde agosto de 2023 hasta septiembre de 2024, se perdieron más de 88.000 puestos de trabajo registrados en la industria, un reflejo del desplome en la actividad. Según el último informe del INDEC, en octubre de 2024, la construcción sufrió una caída interanual del 24,5%, uno de los descensos más marcados de la economía.
About Author
Te puede interesar también...
-
La Argentina desagradecida
-
Con la tuya: Macri compró buses con máxima de 12 km por hora
-
Más libre mercado: el Gobierno oficializó los pagos en dólares con tarjeta de débito
-
ARBA retuvo yates de lujo y detectó mansiones declaradas como baldíos
-
Cada vez más difícil: el alquiler en CABA ya cuesta $700 mil