Kicillof cuestionó el acuerdo con el FMI y el discurso libertario: «No hay libertad si entregamos nuestra soberanía»

En un nuevo acto, el Gobernador puso en jaque las políticas del Gobierno de Milei ¿Cómo hay libertad sin independencia económica?

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, cuestionó con dureza el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) impulsado por el presidente Javier Milei y aprobado recientemente en la Cámara de Diputados. En un acto en La Plata, advirtió que la negociación con el organismo condiciona la soberanía del país y afirmó: “No hay libertad si le entregamos nuestra soberanía al extranjero”.

El decreto 179/2025 del Poder Ejecutivo autoriza el programa de Facilidades Extendidas con el FMI, pero no detalla el monto del crédito ni el cronograma de desembolsos, ni precisa cuándo se levantará el cepo cambiario. Además, los vencimientos del nuevo endeudamiento comenzarán a fines de 2029 y se extenderán hasta 2039, lo que implica que su peso recaerá sobre futuras administraciones.

Un mensaje con tono histórico

Durante la inauguración de la Plaza San Martín en La Plata, Kicillof sostuvo que la libertad no puede desligarse de la independencia económica y la justicia social. “La libertad es un valor individual, pero también colectivo. Así como nadie puede decir que se realiza en un pueblo que no se realiza, nadie es libre en una patria que está dependiente y dominada de potencias extranjeras, de intereses foráneos, de organismos multilaterales como el FMI”, expresó el mandatario provincial.

En ese sentido, evocó la figura del libertador José de San Martín y subrayó que “no alcanza con la libertad e igualdad; hace falta fraternidad, que hoy se llama solidaridad y justicia social”. También defendió el federalismo como un pilar innegociable del país y advirtió: “Nunca vamos a entregar los principios que fundaron nuestra patria”.

Un acuerdo con incertidumbres

A pesar de la aprobación del decreto en el Congreso, el FMI aún no confirmó los términos específicos del acuerdo, ya que todavía no se alcanzó un Staff Level Agreement, la instancia técnica previa a la validación del directorio del organismo.

El gobierno de Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguraron que el nuevo crédito estará destinado a cancelar deuda del Tesoro con el Banco Central y a cubrir vencimientos del acuerdo firmado en 2022. Sin embargo, la falta de precisiones genera inquietud en diversos sectores políticos y económicos, ya que el impacto de estas decisiones se extenderá por más de una década.

About Author

Categorías