
Otro golpe al bolsillo: prepagas saldrán 3,7% más caras en febrero
Las cuotas de las prepagas siguen subiendo en 2025, con ajustes por encima de la inflación. ¿Qué impacto tiene en el mercado de salud?
Las cuotas de las prepagas siguen subiendo en 2025, con ajustes por encima de la inflación. ¿Qué impacto tiene en el mercado de salud?
En medio de la polémica por la cartelización en el sector de las prepagas y los aumentos sostenidos en las cuotas, la empresa decidió patear el tablero.
La CNDC imputó a siete empresas por prácticas anticompetitivas, investigando un posible cartel en el sector de salud en Argentina.
La imputación a las prepagas Medicus, Galeno, Swiss Medical, Omint, Cemic y Medifé obedece a presuntas cláusulas abusivas detectadas en contratos y documentos que usuarias y usuarios bonaerenses deben suscribir para obtener el servicio de salud.
Mientras el IPC baja, el gasto en gas, luz, agua, telefonía y prepagas más que duplica el ritmo de ajuste de precios.
La legisladora de Unión por la Patria y ex titular del PAMI, Luana Volnovich, presentó
Las empresas de salud quieren que se de de baja la investigación por cartelización y liberar tarifas a partir de octubre. La secretaría de Comercio ya se opuso a lo primero y la negociación continúa.
Después de desregularlas, el Gobierno acudió a la Justicia para que den marcha atrás con los aumentos.
Según el ministerio de Economía, las prepagas subieron 150% en 2024, contra una inflación del 50%. Ante los dichos del Ministro, pidieron una audiencia.
En los próximos días se anunciará oficialmente el cuarto incremento consecutivo que, según la Superintendencia de Salud, «es para impulsar libre competencia».