El Congreso del Partido Justicialista bonaerense se reunió este sábado en Merlo con un objetivo clave: habilitar la creación de un nuevo frente electoral que competirá en los comicios provinciales del 7 de septiembre. La cumbre estuvo conducida por Fernando Espinoza, intendente de La Matanza, y sirvió para oficializar la conformación de una comisión negociadora integrada por figuras de peso del peronismo: Máximo Kirchner, Verónica Magario, Mariel Fernández, Federico Otermín y Gabriel Katopodis.
Este equipo será el encargado de sellar acuerdos con las distintas fuerzas políticas que tradicionalmente acompañaron al espacio justicialista, como el Frente Renovador de Sergio Massa, Patria Grande de Juan Grabois y el Frente Grande de Mario Secco. Precisamente, el sector de Secco también deliberó en paralelo en La Plata para definir su mandato partidario. «Son sumamente necesarias estas discusiones internas para fortalecer nuestro espacio, darle voz a los distritos, honrar la democracia y ponerle un freno al atropello de Milei», expresó Secco en su cuenta de X.
Congreso del PJ de la Provincia de Buenos Aires
— PJ Provincia de Buenos Aires (@BonaerensePJ) July 5, 2025
El Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires realizó hoy su Congreso ordinario en la localidad de Merlo durante la jornada de hoy.
Durante el Congreso se aprobó que el presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner,… pic.twitter.com/jjoLWb5jKk
El debate interno cobró fuerza cuando Mariano Cascallares presentó la moción que definió la creación de la comisión. “Deberán garantizar la estricta ecuanimidad de los sectores del peronismo, de la conformación de la alianza”, remarcó el jefe comunal de Almirante Brown, mientras el Congreso respondía con aplausos.
Aunque en un momento la propuesta de llamar al nuevo espacio simplemente “Peronismo” circuló como alternativa, la idea perdió impulso y la denominación definitiva se definirá antes del miércoles, cuando se formalice la inscripción del frente. Los dirigentes coinciden en que no habrá fractura, pero las definiciones finales recién llegarán con el cierre de listas del 19 de julio, cuando se conocerán las candidaturas en cada sección electoral.
En la negociación, el Movimiento Derecho al Futuro, que lidera Axel Kicillof, ocupa dos de los cinco lugares de la mesa política y buscará asegurarse un rol relevante en la designación de apoderados y representantes. El MDF se reconoce como una corriente interna del peronismo y no como un partido separado, lo que promete discusiones sobre la distribución de lugares en las listas.
Reclamo por la situación judicial de Cristina Fernández de Kirchner
Durante el encuentro en Merlo también se renovaron los cuestionamientos contra el fallo de la Corte Suprema que confirmó la condena contra Cristina Fernández de Kirchner. El Congreso aprobó un pronunciamiento para exigir su libertad y denunció la persecución política que, según sostuvieron, la inhabilita “de manera injusta” a ejercer cargos públicos.
El documento aprobado señaló que el espacio trabajará “de manera permanente en la campaña de Argentina con Cristina” y consideró que la expresidenta es “la principal opositora al gobierno de Milei quien permanece detenida de manera injusta e impedida de representar al pueblo peronista en las urnas”.
También se solicitó la liberación inmediata de la concejala quilmeña Eva Mieri, arrestada por decisión de la jueza federal Sandra Arroyo Salgado en el marco de una causa que investiga una protesta frente a la vivienda de José Luis Espert. Los dirigentes peronistas denunciaron “allanamientos ilegales” y acusaron a la magistrada de “mal desempeño”.
Mensajes de unidad y confrontación con el gobierno nacional
El tono general de la reunión combinó llamados a la cohesión interna y críticas a la gestión de Javier Milei. Mayra Mendoza, intendenta de Quilmes y referente cercana a Máximo Kirchner, afirmó: “Cuando el poder real avanza con odio, respondemos con más organización, más unidad y más lealtad”.
Por su parte, Mariel Fernández destacó: “Cada vez que el peronismo fue perseguido, nos hicimos más fuertes” y aseguró que el objetivo es “conformar un frente electoral para derrotar al gobierno de hambre y miseria de Milei”. Para la intendenta de Moreno, el peronismo “unido es invencible” y trabajará para “devolverle la dignidad y felicidad al pueblo argentino”.
La convocatoria en Merlo también reunió a dirigentes como Julio Alak, Leonardo Nardini, Alberto Descalzo, Marisa Fassi y Facundo Tignanelli, quienes coincidieron en la necesidad de consolidar una propuesta común.
“Unidad, unidad, unidad”, repitió Espinoza en el cierre del Congreso, sintetizando el mensaje que buscó dejar la jornada: un peronismo sin fisuras que se prepara para enfrentar las elecciones y confrontar con el oficialismo nacional.
About Author
Te puede interesar también...
-
Traidores y terroristas, la nueva novela libertaria: Villarruel y Bullrich se cruzaron por la sesión en el Senado
-
Al muro de los lamentos: el Senado aprobó el aumento a jubilados y la emergencia en discapacidad
-
Senadora libertaria hizo un papelón al aire y justificó de manera absurda la motosierra con los jubilados
-
Legislativas: el peronismo va unido bajo el nombre «Fuerza Patria»
-
Corrupción selectiva: para Milei, lo de las valijas es «una pelotudez»