Continúa la desmalvinización: el Correo Argentino llama Falklands a las Malvinas

Exigen una corrección inmediata por la utilización de la toponimia británica en el sitio web de la empresa estatal.

El sitio web de Correo Argentino se encuentra en el centro de la polémica tras la circulación de un mapa en el que las Islas Malvinas son nombradas como «Falklands», en clara referencia a la denominación que el Reino Unido impuso al archipiélago tras su ocupación ilegal en 1833. Esta situación generó el rechazo inmediato de figuras políticas y ciudadanos, quienes exigen una rectificación urgente.

El mapa, utilizado para localizar las sucursales de la empresa estatal, ha sido difundido ampliamente en redes sociales, donde se señala que, al buscar la ubicación de las Malvinas, aparece la toponimia inglesa en lugar del nombre argentino. Este hecho se suma a las recientes declaraciones del presidente Javier Milei, que también generaron controversia por su postura frente al derecho de autodeterminación de los habitantes del archipiélago.

Guillermo Carmona, exdiputado y exsecretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, se expresó a través de la red X exigiendo que Correo Argentino corrija de inmediato el error: “¡Se llaman Malvinas y son argentinas! Exijamos que Correo Argentino corrija urgentemente el mapa que publica en su sitio web oficial. Como empresa nacional, Correo Argentino no puede ni debe usar la toponimia de los ocupantes ilegales”.

En tanto, Esteban Paulón, diputado de Encuentro Federal, también manifestó su repudio y solicitó una pronta modificación. A través de su cuenta de X, Paulón señaló: “En un hecho gravísimo la empresa del Estado Correo Argentino denomina a nuestras Islas Malvinas como ‘Falkland Islands’. Repudiamos este hecho y exigimos la urgente rectificación. Malvinas Argentinas, siempre!”. Además, compartió un proyecto de resolución que presentará en el Congreso para repudiar oficialmente esta situación.

El mapa en cuestión fue elaborado por un desarrollador ucraniano que utiliza la biblioteca de código abierto Leafletjs para crear mapas interactivos. Sin embargo, la polémica no se limita a la tecnología utilizada, sino al contenido geográfico que afecta la soberanía nacional.

El incidente ocurre apenas días después de que el presidente Javier Milei generara rechazo por sus declaraciones sobre la autodeterminación de los habitantes de las Malvinas. Durante un discurso en el Monumento a los Caídos, Milei comentó: “El voto más importante de todos es el que se hace por los pies”, sugiriendo que los malvinenses deberían tener la libertad de elegir su pertenencia nacional. Esta postura fue rechazada por sectores políticos y sociales que defienden el reclamo argentino sobre las islas.

Milei, sin embargo, reiteró su compromiso con la causa de la soberanía argentina sobre las Malvinas, afirmando: “Anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros. Por eso buscamos ser una potencia, a punto tal que ellos prefieran ser argentinos, que no haga falta usar la disuasión o el convencimiento para lograrlo”.

About Author

Categorías