Cómo garantizar la seguridad de tus activos digitales

Mientras el uso de criptomonedas sigue creciendo en América Latina, también lo hacen los desafíos para proteger las inversiones. En 2024, la cantidad de usuarios de Bitso —una de las principales plataformas cripto de la región— aumentó un 12% y superó los 9 millones. A nivel global, el volumen de transacciones con cripto creció un 56% frente a 2023, alcanzando los US$ 10,6 billones.

Pero aunque las actividades ilícitas vinculadas a las criptomonedas se redujeron un 24% en comparación con el año anterior, el volumen robado o desviado aún supera los US$ 45.000 millones. Las estafas, las operaciones desde plataformas sancionadas y las billeteras en listas negras representan las principales formas de delito en el ecosistema blockchain.

Estas maniobras suelen concentrarse en blockchains con bajas comisiones, contratos inteligentes y el uso de stablecoins populares, lo que explica que los delitos con Bitcoin sean hoy marginales. Sin embargo, la sofisticación de los ataques y la falta de conocimiento de muchos usuarios siguen siendo una combinación peligrosa.

«La elección de una plataforma confiable que priorice la seguridad es esencial para proteger las inversiones», señaló Matías Di Gioia, director de Prevención de Fraude de Bitso. Desde esa compañía, comparten cinco claves para minimizar los riesgos y proteger los activos digitales.

1. Conexión directa y regulada con el sistema financiero

Las plataformas deben estar conectadas con bancos, fintechs y neobancos mediante canales seguros. En Argentina, además, deben estar registradas como Proveedor de Servicios de Activos Virtuales (PSAV) ante la Comisión Nacional de Valores (CNV).

2. Seguridad financiera integral

La vigilancia permanente contra fraudes y lavado de dinero debe estar a cargo de equipos especializados y respaldada por herramientas avanzadas. Además, las plataformas deben contar con un sistema robusto de validación de identidad (KYC) y una interfaz intuitiva para el usuario.

3. Seguros específicos para criptoactivos

Existen servicios como CoinCover que permiten asegurar los activos frente a amenazas como el hackeo o la pérdida de claves. Aunque no todas las plataformas ofrecen esta protección, es un diferencial clave.

4. Protección extra y formación del usuario

Autenticación de dos factores (2FA), biometría y campañas educativas ayudan a blindar las cuentas y a formar usuarios más conscientes. La seguridad no depende sólo de la plataforma, sino también de cómo la utiliza cada persona.

5. Encriptación y trazabilidad

El uso de billeteras digitales en pagos y transferencias internacionales requiere encriptación avanzada. La trazabilidad que ofrece la blockchain, gracias a su registro inmutable, es un pilar tanto para la seguridad como para el cumplimiento regulatorio.

La descentralización y el anonimato, que son fortalezas de las criptomonedas, también abren la puerta a riesgos si no se opera con precaución. En un mercado cada vez más dinámico y vigilado, elegir plataformas seguras y reguladas es tan importante como saber en qué invertir.

About Author

Categorías