La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) interdictó 1.467 toneladas de maíz en un establecimiento agrícola de la localidad de Azul, provincia de Buenos Aires, ubicado sobre la ruta nacional 3. Por medio de la Dirección General Impositiva (DGI), comprobó que los granos carecían del respaldo documental que estipula la normativa vigente para el sector.
La materia prima incautada por el organismo que conduce Carlos Castagneto estaba guardada en silos de chapa y silobolsas ubicadas en el predio de la explotación. Las pesquisas de los agentes de la AFIP determinaron que la mercadería no contaba con la documentación correspondiente que respaldara la operación de adquisición formal de los granos, por lo que se procedió a su interdicción.
La cifra equivale a la carga de 49 camiones que, puestos uno detrás de otro, formarían una fila de un kilómetro de extensión. En el operativo participaron miembros de la Policía bonaerense.
Desde agosto, el trabajo conjunto entre las distintas áreas especializadas en comercialización agropecuaria de la AFIP permitieron desarticular maniobras fraudulentas que involucraron más de 35.000 toneladas de granos de diversos cultivos.

About Author
Te puede interesar también...
-
Cómo pagar el saldo en dólares de tu tarjeta y recuperar impuestos: claves para ahorrar
-
Chau a la carne en Semana Santa: los 5 mejores lugares para comer pescado en Buenos Aires
-
Para maratonear con pochoclos: 6 películas imperdibles para ver en Semana Santa
-
¿Cuánto salen ahora los cortes para el asado? La carne subió hasta 40% tras la devaluación
-
Clase media al borde del abismo: el modelo Milei la empobreció como nunca antes