El Concejo Deliberante de San Carlos de Bariloche aprobó este jueves una resolución que declara «persona no grata» al presidente Javier Milei, luego de que el mandatario respaldara la autodeterminación de los habitantes de las Islas Malvinas durante un acto oficial del 2 de abril. La medida fue impulsada por el concejal Leandro Costa Brutten y aprobada por 8 de los 11 ediles.
La iniciativa surgió como respuesta a los dichos del Presidente en el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, cuando expresó: “Y si de soberanía sobre las Malvinas se trata, nosotros siempre dejamos claro que el voto más importante de todos es el que se hace con los pies, y anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos por los pies a nosotros”. Además, planteó que aspira a que los isleños “prefieran ser argentinos, y ni siquiera haga falta usar la disuasión o el convencimiento para lograrlo”.
Las declaraciones provocaron malestar en distintos sectores, en especial entre excombatientes y veteranos de guerra, que se hicieron presentes en el recinto para manifestar su descontento. Rubén Pablos, director provincial de Veteranos de Guerra de Río Negro, fue uno de los más duros: calificó al jefe de Estado como “un traidor a la Patria”.
La votación estuvo marcada por la tensión. Aunque había consenso para repudiar los dichos del presidente, no todos estuvieron de acuerdo con declararlo persona no grata. La concejal del PRO, Samanta Echenique, apoyó el repudio, pero se opuso al artículo que elevaba el tono político de la resolución: “No corresponde declarar persona no grata a una autoridad elegida democráticamente”, afirmó. Ante la inminente aprobación, abandonó el recinto junto a Facundo Villalba (Primero Río Negro) y María Coronado (PUL), lo que dejó a 8 ediles habilitados para votar.
Pese a las diferencias, el proyecto avanzó. El bloque Incluyendo Bariloche, junto a representantes de Juntos Somos Río Negro, Nos Une Río Negro y dos miembros del Partido Unión y Libertad —espacio del intendente Walter Cortés—, avalaron el texto completo, que incluyó la declaración contra Milei.
Este episodio vuelve a dejar al descubierto las tensiones que genera la política exterior del Gobierno nacional en relación con el histórico reclamo por las islas. Aunque en abril del año pasado Milei y Cortés se cruzaron brevemente durante el Foro del Llao Llao, el intendente prefirió mantenerse al margen de esta nueva controversia: “No lo voy a castigar, es su forma de hacer. Si no quiere venir a conversar sobre los problemas de la ciudad, es un tema de él”, había dicho entonces.
La resolución aprobada en Bariloche suma un nuevo capítulo a la cadena de rechazos que despertó el giro discursivo del Ejecutivo nacional sobre Malvinas, una causa que durante décadas unió transversalmente a la sociedad argentina.