18 de septiembre de 2025

«No se animaron»: Cristina Kirchner cruzó al Gobierno por la continuidad del «carry trade»

La ex mandataria cuestionó la estrategia del Gobierno frente al dólar, el crawling peg y las políticas del Banco Central.

En un nuevo pronunciamiento a través de sus redes sociales, Cristina Fernández de Kirchner no dudó en criticar con dureza la gestión económica del Gobierno nacional, especialmente en lo referido a las políticas monetarias y la persistencia de prácticas especulativas como el «carry trade». La expresidenta señaló que la actual administración no tuvo la firmeza necesaria para enfrentar la especulación financiera que sigue dominando el mercado, particularmente en torno a las operaciones en pesos y dólares.

La referencia de Kirchner al «carry trade», una estrategia que aprovecha las tasas de interés elevadas en pesos frente al dólar, se da en el marco de una serie de anuncios importantes del Banco Central de la República Argentina (BCRA) y el Ministerio de Economía, que en los últimos días tomaron decisiones clave sobre la política cambiaria. La medida más relevante fue la reducción del ritmo de devaluación del peso oficial, pasando del 2% mensual al 1%, una estrategia conocida como «crawling peg», que busca contener la inflación y mejorar la percepción del control monetario del Gobierno.

Sin embargo, este ajuste no parece haber sido suficiente para frenar el optimismo de los inversores que siguen apostando al desarme de posiciones en pesos, lo que genera nuevas presiones sobre la brecha cambiaria y sobre las reservas del Banco Central. En este contexto, Kirchner no tardó en manifestar su postura a través de las redes sociales, asegurando que el Gobierno nacional no ha tenido la valentía necesaria para tomar decisiones de fondo. «Arrugaron. No se animaron por temor al desarme de posiciones en pesos. Larga vida al carry trade», fue el contundente mensaje de la vicepresidenta, que dejó claro su desencanto con la estrategia adoptada por la administración actual.

Este cuestionamiento no es aislado. En las últimas semanas, dirigentes de la oposición y economistas señalaron que la actual política monetaria y cambiaria no es suficiente para frenar las expectativas inflacionarias, y que la especulación financiera sigue siendo una de las principales amenazas para la estabilidad económica del país. A pesar de los esfuerzos del Gobierno por mantener a raya el dólar y las tasas de interés, los analistas coinciden en que las medidas tomadas no fueron suficientes para evitar la fuga de capitales ni la permanencia de una estructura económica volátil.

Por otro lado, el Banco Central decidió mantener la tasa de interés de política monetaria sin cambios, lo que busca evitar una mayor presión sobre los dólares financieros, como el MEP y el CCL, que son utilizados por los inversores para eludir el control cambiario. Aunque la medida intenta dar señales de control sobre la inflación y el tipo de cambio, la reacción del mercado no fue del todo positiva. A medida que se reduce la velocidad de devaluación del peso, la apuesta por el «carry trade» sigue siendo una de las estrategias más atractivas para quienes buscan ganar rendimientos a partir de la diferencia entre las tasas de interés locales y la cotización del dólar.

En este sentido, el BCRA también intensificó su intervención en los mercados de bonos, como el AL30 y el GD30, con el objetivo de contener la brecha cambiaria. Según las estimaciones de Portfolio Personal Inversiones (PPI), en los últimos días el Banco Central habría destinado unos 250 millones de dólares de las reservas internacionales para intervenir en estos mercados, aunque los resultados son inciertos y el mercado sigue siendo altamente volátil.

About Author

Categorías