El mercado de alquileres en la Ciudad de Buenos Aires mostró cambios significativos tras la derogación de la Ley de Alquileres. Los precios de los contratos nuevos aflojaron su ritmo de aumento, pero el promedio para un departamento de tres ambientes llegó a $700.000 mensuales. Según un informe del Centro de Estudios Económicos y Sociales (CESO), el precio de este tipo de unidad subió un 40% en el último año y un 1,1% en diciembre.
En el caso de los departamentos de un ambiente, el alquiler ronda los $400.000 por mes, mientras que los de dos ambientes están en $500.000. Aunque los aumentos fueron altos, quedaron por debajo de la inflación anual, que cerró 2024 en un 117,8%.
La desregulación del mercado permitió ajustar los contratos con más libertad, lo que, junto con la caída del poder adquisitivo, enfrió las subas desmedidas. También aumentó la oferta de propiedades disponibles, que se triplicó en el último año.
Las operaciones en dólares bajaron al 22% del total, cuando en diciembre eran el 25%. Muchos dueños prefieren contratos en pesos con actualizaciones trimestrales. Para los inquilinos, esta modalidad también resulta más accesible, ya que evita la necesidad de conseguir divisas.
Expensas por las nubes
Otro factor que complica el bolsillo son las expensas, que representan en promedio el 22% del costo del alquiler. Durante 2024, estas subieron un 154,66%, impulsadas por el aumento de servicios, mantenimiento y salarios del personal de edificios. En diciembre, el promedio de expensas llegó a $238.641, similar al mes anterior.
El Salario Mínimo Vital y Móvil, que en enero se ubicó en $286.711, no alcanza para cubrir el alquiler promedio de un departamento, ya que representa apenas el 71,7% del costo.
About Author
Te puede interesar también...
-
Sí hay plata: Milei le dio a Galperin US$ 37 millones en subsidios
-
Deuda Prometida: un debate sobre antifascismo, ajuste y la necesidad de una alternativa
-
Los niveles de inversión en 2024 fueron más bajos que en épocas de pandemia
-
Milei aseguró que el cepo se levantará en 2026
-
En contra de los despidos: realizan abrazo simbólico al Ministerio de Salud de la Nación