En la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso, Javier Milei anunció el cierre de Télam. Ese mismo domingo la página de la agencia de noticias quedó inhabilitada y los trabajadores recibieron por mail el despido.
Los trabajadores iban a realizar un «abrazo» al edificio para reclamar que el gobierno no lo cierre. Pero nunca lograron hacerlo. La sede amaneció vallada, incluso con trabajadores en su interior. «Ataque a la libertad de expresión. Vallan un medio público, Télam, en plena medianoche. El gobierno nacional esta llevando adelante uno de los peores ataques a la libertad de expresión en los últimos 40 años de democracia», denunciaron el Sipreba y los trabajadores de la agencia.
Ante esta situación, la asamblea de los trabajadores de Télam se pusieron de acuerdo y, apenas unos días después, lanzaron una nueva web. «Lxs trabajadorxs de la Agencia Télam queremos trabajar. Una decisión unilateral del interventor de la empresa nos impidió realizar esta semana nuestras actividades habituales», explicaron en su cuenta de X.
Lxs trabajadorxs de la Agencia Télam queremos trabajar
— Somos Télam (@somostelam) March 8, 2024
Una decisión unilateral del interventor de la empresa nos impidió realizar esta semana nuestras actividades habituales.
👉🏻 Por eso creamos el nuevo portal https://t.co/TrWomCPJpf para dejar una muestra de nuestro trabajo. pic.twitter.com/PuH5wDhWeb
Así, inauguraron http://somostelam.com.ar «para dejar una muestra de nuestro trabajo». El nuevo portal «es una expresión mínima de todo aquello que podemos hacer», aseguraron los trabajadores.
About Author
Te puede interesar también...
-
ATE explicó que «el resultado electoral no cambia la realidad de los trabajadores»
-
Milei celebró la victoria electoral y se prepara para una ofensiva total en el Congreso
-
Con la participación más baja desde 1983, solo el 67,8% del padrón fue a votar
-
Pese a la derrota, el peronismo sigue siendo la primera minoría en Diputados
-
Voto y silencio: la jornada de Espert en medio del caso Machado
