Se multiplicaron por cinco los pagos electrónicos en los últimos años

Según datos difundidos por Santander Argentina, el uso de pagos electrónicos en el país se quintuplicó entre 2018 y 2025, reflejando una transformación significativa en los hábitos financieros de la población.

El sistema financiero argentino experimentó una transformación notable en los últimos años, marcada por un aumento significativo en el uso de pagos electrónicos. Según información difundida por Santander Argentina, en 2018 cada adulto realizaba en promedio 6,5 pagos electrónicos mensuales, cifra que ascendió a 33,3 en 2025. Este incremento reflejó un cambio cultural y operativo en la relación de los ciudadanos con el dinero.

El uso de transferencias, pagos con tarjetas y códigos QR experimentó un crecimiento significativo en el último año. En 2024, el uso de todas las formas de pago online se disparó. La cantidad de transferencias con relación al 2023 aumentó un 83%, los pagos con transferencias a comercios un 53%, al igual que las operaciones con toda clase de tarjetas, tanto de débito (14%), de crédito (15%) o prepagas (60%).

Este cambio también se reflejó en la disminución del uso de efectivo. En 2019, por cada extracción de un cajero automático se realizaron 2 pagos electrónicos. En 2024, ese número llegó a 10 pagos. Santiago Bausili, presidente del BCRA, explicó que el crecimiento de esta relación, en la que aumentan los pagos electrónicos por cada retiro de efectivo, se aceleró en los últimos años.

La infraestructura física del sistema financiero también se adaptó a esta transformación. En diciembre de 2024, hubo 14,5 puntos de acceso (PDA), que incluyen cajeros automáticos, sucursales y terminales de autoservicio, cada 10.000 habitantes. Dos años atrás, había 15. Este cambio se debió principalmente a la modificación de la operatoria de las personas, que priorizaron una atención dinámica, ágil y desde cualquier lugar.

Esta “democratización” del sistema financiero permitió que el 92,5% de los adultos en Argentina contaran con acceso a algún tipo de punto de atención, ya sea físico o digital. En 2024, hubo 37,2 millones de argentinos titulares de cuentas. El informe también resaltó dos tendencias: la profundización de la tenencia conjunta de cuentas bancarias y de pago, y el incremento de la población con cuentas en moneda extranjera. La digitalización del sistema financiero argentino redefinió la forma en que los ciudadanos interactúan con el dinero, promoviendo una mayor inclusión y eficiencia en las operaciones financieras.

About Author

Categorías