4 de febrero de 2025

Prevén una inflación del 2,5% para enero

Según las proyecciones privadas, el Gobierno nacional seguiría sin poder romper la barrera del 2%.

En un contexto de expectativas moderadas, diversas consultoras privadas proyectan una inflación para el primer mes de 2025 que oscilará entre el 2% y el 2,5%. Esta cifra será confirmada oficialmente por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) el próximo jueves 13 de febrero, cuando se dé a conocer el informe correspondiente.

Tras cerrar 2024 con una inflación anual de 117,8% y un incremento de 2,7% en diciembre, las proyecciones para enero muestran una desaceleración en la variación de los precios, aunque los análisis de diferentes consultoras coinciden en que el aumento generalizado en los precios se mantiene dentro de un margen controlado.

La Fundación Libertad & Progreso estima que la inflación de enero rondará el 2%, lo que representaría una disminución respecto a diciembre. Según la entidad, a principios del mes las tasas de aumento fueron relativamente estables, con incrementos semanales de alrededor del 0,3%. Sin embargo, hacia el final de enero se registró una aceleración en los aumentos, especialmente en el rubro alimenticio, con la carne como principal impulsor de la suba.

Por su parte, la consultora Equilibria proyecta una inflación ligeramente más alta, del 2,1%. Lorenzo Sigaut Gravina, economista de la firma, destacó que los alimentos y bebidas mostraron una importante desaceleración en comparación con los incrementos observados en diciembre, cuando el precio de la carne impactó considerablemente en las cifras.

El análisis de LCG también es similar, con un pronóstico de inflación del 2%. Sin embargo, la consultora advirtió que, al observar un periodo de cuatro semanas, la inflación experimentó una reducción notable, lo que refleja un comportamiento menos pronunciado de los precios en el transcurso del mes.

Por otro lado, EcoGo y Analytica estiman que la inflación de enero será del 2,3%. Ambas consultoras coinciden en que el aumento de los precios alimenticios fue mayor al anticipado, y las subas en rubros como los cigarrillos y la mano de obra también contribuyeron al incremento general.

La consultora Empiria es la que presenta la proyección más alta, con una inflación estimada del 2,5%. Según Gonzalo Lacunza, de Empiria, los bienes y servicios regulados tuvieron un impacto cercano al 2%, aunque la firma destacó que en términos generales se observó una desaceleración respecto al mes anterior, especialmente en la inflación núcleo.

About Author

Categorías