El Gobierno nacional resolvió avanzar con la eliminación total de aranceles a la importación de celulares, una medida que despertó fuertes críticas en Tierra del Fuego, donde el régimen de promoción industrial es clave para la actividad económica. El gobernador Gustavo Melella rechazó la decisión y sostuvo que responde a «las exigencias del Fondo Monetario Internacional».
“Lo veníamos advirtiendo: esta medida responde al acuerdo con el FMI, en el que se exigía eliminar los supuestos beneficios otorgados a nuestra provincia”, advirtió Melella en un mensaje publicado en su cuenta oficial de X.
El mandatario provincial manifestó su inquietud por el impacto directo que esta liberalización tendrá sobre la producción fueguina. «Es un golpe muy duro para la industria», afirmó, en referencia a la quita de impuestos a celulares, así como a la reducción de cargas internas para televisores y aires acondicionados.
Nos genera profunda preocupación el anuncio del Gobierno Nacional de eliminar los aranceles a la importación de celulares y reducir los impuestos internos sobre televisores y aires acondicionados, una medida que representa un golpe muy duro para la industria de Tierra del Fuego.
— Gustavo Melella (@gustavomelella) May 13, 2025
Frente al nuevo escenario, Melella anticipó que no bajará los brazos: “Vamos a redoblar los esfuerzos en defensa de nuestra industria ante este nuevo embate”. También defendió el valor estratégico del régimen fueguino: “La industria fueguina es empleo, es soberanía, y representa un desarrollo tecnológico de alta calidad que no existe en ninguna otra parte del país”.
“El pueblo fueguino, junto a sus trabajadores y el Gobierno provincial, va a salir adelante”, agregó.
El plan oficial: arancel cero y baja de impuestos
Pocas horas antes de la reacción del gobernador, el vocero presidencial Manuel Adorni había comunicado en conferencia de prensa el esquema de desgravación impositiva que se implementará en dos etapas: en una primera fase, el arancel a los celulares importados bajará del 16% al 8% de manera inmediata; y en una segunda, prevista para enero de 2026, desaparecerá por completo.
Según los cálculos del Ministerio de Economía, esta medida debería abaratar hasta un 30% los precios al consumidor final. Además, el Gobierno reducirá los impuestos internos del 19% al 9,5% para productos importados, y del 9% al 0% para los fabricados en Tierra del Fuego.
“La medida producirá una baja general de los precios y un aumento de la oferta de más y mejores modelos a través de una mayor competencia”, señaló la cartera que conduce Luis Caputo, en un comunicado que también remarcó que la iniciativa busca equiparar los valores con los de países vecinos.
Respuesta oficial y provocación libertaria
Fiel a su estilo, Adorni le respondió a Melella con un mensaje cargado de sarcasmo: “Estimado Gobernador: lo entendemos perfectamente. Al kirchnerismo se le terminan los privilegios y por eso están nerviosos. No hay nada que temer. Señores, la libertad avanza. Fin”.
El vocero dejó en claro que la desregulación forma parte del rumbo económico que impulsa el presidente Javier Milei, aun cuando implique desarmar estructuras que sustentan miles de empleos en el sur del país.
Alerta en el Senado: “Hay 4.000 empleos en riesgo”
Desde el Congreso también se alzaron voces contra la medida. La senadora fueguina Cristina López lanzó una dura advertencia: “La motosierra de Milei pone en riesgo los empleos de 4.000 trabajadores de la industria fueguina que se dedican exclusivamente a la producción de teléfonos celulares”.
Para la legisladora, la apertura indiscriminada traerá consecuencias concretas. “La eliminación de los aranceles va a provocar desempleo, desinversión y un devastador impacto social en Tierra del Fuego”, denunció.
López también describió el efecto en cadena que podría producirse: “La industria fueguina emplea unos 8.000 trabajadores en forma directa y derrama sobre otros 15.000 trabajadores de forma indirecta. Vamos a defender el trabajo fueguino. No vamos a permitir que destruyan nuestra industria. Detrás de cada fábrica en Tierra del Fuego hay una familia, un sueño y un futuro”.
About Author
Te puede interesar también...
-
Volver… a morir por la patria
-
«Innegociable»: Milei colmó la paciencia de los gobernadores que exigen fondos del Tesoro
-
Milei se puso en contra hasta el campo
-
El peronismo se impone en Rosario y complica la estrategia de Milei y Pullaro en Santa Fe
-
Tras el fallo que restituyó el Día del Trabajador Estatal, ATE redobla la apuesta y llama a afiliarse