En una jornada complicada, el Banco Central desembolsó 1.600 millones de dólares para cubrir el pago de los bonos Globales. Este movimiento redujo sus reservas en 1.728 millones de dólares. A pesar de haber comprado 137 millones de dólares en operaciones netas durante la rueda, el impacto del pago fue muy superior y dejó al organismo en una situación delicada.
Mientras tanto, el dólar blue subió 5 pesos y alcanzó los 1.220 pesos. Este incremento se sumó a los 10 pesos que había aumentado el día anterior, marcando el valor más alto en lo que iba de enero. La brecha cambiaria con el mayorista se ubicó en 17,7%, mientras que la diferencia con el dólar MEP rondó el 2%.
El comportamiento del dólar blue contrastó con su cierre de 2024, cuando había subido un 20% anual frente a una inflación estimada en 120%. En diciembre, había tenido un salto de 9,8%, el más alto desde junio.
Además, en el mercado oficial el dólar mayorista aumentó 50 centavos y cerró en 1.036,50 pesos para la venta. El dólar MEP cotizó en 1.163,70 pesos, con una brecha del 12,3% respecto al oficial. Por su parte, el contado con liquidación (CCL) llegó a los 1.191,83 pesos, con un spread del 15% frente al mayorista.
El dólar turista o solidario, que incluye impuestos adicionales, terminó en 1.372,80 pesos. Mientras tanto, el dólar cripto, utilizado en operaciones con Bitcoin, se ubicó en 1.213,56 pesos.
About Author
Te puede interesar también...
-
El presupuesto de inteligencia, cinco veces mayor que el de comedores comunitarios
-
Axel Kicillof, sobre YPF: «La entrega avanza»
-
Por los fondos buitre, jueza estadounidense exige entregar YPF
-
Llegó julio, llegaron los aumentos: ¿cuáles son las principales subas de este mes?
-
Molinos Río de la Plata anuncia más despidos y la imposición de una rebaja salarial