La frase de Manuel Adorni —“perder con Leandro Santoro por un punto sería un excelente resultado”— cayó como un baldazo de agua fría en la cúpula libertaria. Mientras en el búnker oficialista hacen malabares para remontar la campaña en la Ciudad de Buenos Aires, el vocero presidencial, que encabeza la lista a legisladores porteños, encendió el malestar dentro del propio Gobierno.
Desde la Casa Rosada, la reacción fue inmediata y sin matices. “Nunca se vota a perdedor”, lanzó un alto funcionario, indignado por lo que interpretó como un mensaje derrotista justo cuando más se necesita mostrar fortaleza de cara al 18 de mayo. La frase de Adorni no solo sembró dudas en el electorado propio, sino que debilitó la narrativa oficialista sobre la supuesta fortaleza de La Libertad Avanza en CABA.
A pesar de haber asumido un rol central en la campaña, el vocero no logró construir un perfil competitivo. Las encuestas lo ubican entre el segundo y cuarto lugar, lejos de capitalizar el arrastre de Javier Milei. De hecho, en el propio Gobierno reconocen que “cuando uno pregunta por partido, gana La Libertad Avanza. Cuando se pregunta por candidatos, gana Santoro”.
El mal clima obligó al Presidente a involucrarse personalmente en los actos proselitistas, en un intento por reforzar la visibilidad de Adorni. La decisión también evidenció el grado de preocupación por una campaña que no logra despegar y que enfrenta la fragmentación del voto libertario, con la presencia del ex LLA Ramiro Marra y la candidata del PRO, Silvia Lospenatto.
En paralelo, el intento de postergar el debate entre candidatos previsto para el martes fracasó, y Adorni deberá medirse con otros 16 postulantes que eligieron otro tipo de campaña, más centrada en lo local y sin confrontaciones directas.
El cierre está previsto para el 16 de mayo en Plaza Holanda, con Milei a su lado. Pero cada día sin repunte complica aún más la posibilidad de revertir una imagen que, hasta ahora, no logra despegar del todo. Y la frase “perdedora” del vocero terminó siendo, para el oficialismo, un gol en contra en medio de una elección picante.
About Author
Te puede interesar también...
-
A cuidar el bolsillo: cuánto hay que pagar si no voy a votar en las elecciones 2025
-
Boleta Única de Papel: cómo se vota y qué diferencia hay entre sufragio nulo, blanco o válido
-
Votar es un acto de esperanza: el turismo frente a las elecciones de medio término
-
Amorales
-
Por una medida de Sturzenegger, Argentina se pierde un negocio millonario
