16 de junio de 2024

Misiones: advierten que por el ajuste «se viene un estallido social»

No hubo acuerdo entre los policías de la provincia y el gobierno, que ofrecieron un 20% de aumento. A la gran manifestación se suman profesionales de la Salud, judiciales y sector yerbatero.

Misiones está al borde del estallido social. Lo que empezó siendo un reclamo de la policía por sus salarios, terminó siendo también el reclamo de docentes, trabajadores de la salud, judiciales y hasta el sector yerbatero.

El Gobierno provincial busca negociar con los sectores, sin ningún resultado positivo hasta el momento. Los representantes de la Policía de Misiones y la Penitenciaría Provincial se reunieron con funcionarios provinciales, pero no se llegó a un acuerdo.

“Ofrecieron un 20%. Es una vergüenza. ¿Sabe cuánto significa el 20%? Es 80 mil pesos para un agente. Es irrisorio y no va a solucionar nada”, aseguró Ramón Amarilla, efectivo retirado que se puso al frente del reclamo. Y advirtió: «Se va a venir un estallido social».

El domingo por la noche, Amarilla había afirmado que la primera propuesta salarial ofrecida no cumplía las exigencias requeridas y fue rechazada. Desde el gobierno prometieron reunirse a primera hora del lunes, por lo que se acordó un cuarto intermedio. “No voy a crear falsas expectativas, somos respetuosos de ustedes. Lo que nos propusieron no se acerca a lo que pretendemos, por esa razón no se ha firmado ningún acta”, señaló Amarilla.

El vocero destacó la reapertura de la paritaria y la mesa de diálogo, además de la solución de “traslados compulsivos” y la revisión “del pase a disponibilidad de personal policial”. También agradeció el acompañamiento de los docentes y otros trabajadores estatales que apoyaron la medida de fuerza ya que también exigen recomposiciones salariales. “Vamos a dar el puntapié inicial para que todos los otros sectores sean beneficiados también”, ponderó.

Hace días que las fuerzas de seguridad de Misiones, junto a efectivos retirados, sostienen una huelga en el Comando Radioeléctrico, en la ciudad de Posadas. Las calles están cortadas y ocupadas por patrulleros, ambulancias y autos particulares.

La llegada de las fuerzas federales a Misiones

El arribo de fuerzas federales a Misiones generó una tensión extra, en el marco del Comité de Crisis creado por el Gobierno nacional. Ante el intento de la aplicación del protocolo antipiquetes, Amarilla dijo: “Quiero que sepan que junto a Germán y muchos delegados, ante la presencia de las fuerzas nacionales tuvimos que hacer lo posible y hasta lo imposible para protegerlos a ustedes y que esto no sea un campo de batalla”.

El policía retirado agregó: “Esto no se arregla con palos, se arregla con diálogo. Le digo a las autoridades de Nación que vinieron a reprimir a nuestra gente que no se van a llevar nada barato de los misioneros”.

Otros sectores se suman a la protesta en Misiones

En tanto, tras varios días de protesta y cortes de ruta, el sector docente logró realizar la mesa salarial que se había suspendido. Participaron las autoridades educativas provinciales y los gremios docentes Semab CEA- UDA-Amet, Sadop, (CGT), y UDPM y SIDEPP (Cetera CTA).

Ante la oferta salarial del 30%, sólo UDPM y SIDEPP la aceptaron. Sin embargo, medios locales aseguran que dejaron abierto el diálogo para continuar ajustando ítems.

En este marco, el Gobierno de Misiones ratificó su decisión de mejorar los sueldos de todos los empleados públicos. “El Gobierno provincial otorgará un nuevo aumento en los sueldos para toda la administración pública en mayo. A pesar del desplome total de la economía nacional y, por consiguiente, de la recaudación provincial, será la tercera actualización salarial que se concede en los últimos 4 meses; siempre con fondos provinciales, duplicando los índices de inflación del último mes”, afirmó un comunicado oficial.

About Author

Categorías