La definición hecha hoy por el presidente Javier Milei de que al cepo cambiario el Gobierno lo va a liberar cuando la tasa de inflación que tiene el programa macroeconómico sea cero”, generó una mayor corriente vendedora en el sector accionario.
En la bolsa porteña, el índice líder S&P Merval, cayó 1,8% a 1.790.228,16 unidades, las retracciones más importantes fueron las de Loma Negra, 4,1%; Mirgor, 3%; YPF, 2,8%; y Banco Macro, 2,7%.
En Wall Street, los ADRs que más cayeron fueron los de Loma Negra, con el 3,6%; YPF, 3,2%; Pampa Energía, 3%; y Banco Macro, 2,9%. Las únicas que subieron fueron Globant con el 2% y Cresud, 1%.
También influyó en la operatoria el anuncio del Gobierno que llevará adelante un nuevo canje de bonos, lo que provocó una mayor oferta de títulos de la deuda que se tradujo en bajas selectivas.
Los bonos en dólares exhibieron mayoría de saldo negativo destacándose el del Global 2029, con un retroceso del 1,5%. Sin embargo, algunos inversionistas tomaron posiciones en títulos de largo plazo, como los casos del Global 2038 y 2046, ambos con subas del 0,5%
En ese contexto, el Riesgo País bajó 0,8% a 1.308 puntos básicos, según la medición de JP Morgan.
About Author
Te puede interesar también...
-
El Estado destinó $ 50 mil millones al rubro pasajes y viáticos en 2025
-
Presión cambiaria: qué va a pasar con el dólar tras los cambios que hizo Caputo
-
El PJ propone no pagar el «excedente político» de la deuda con el FMI
-
Subte gratis para personas mayores: un paso concreto frente a la motosierra del ajuste
-
La Provincia inauguró un Mercado Bonaerense y el primer Centro de Energías Renovables