En medio de una nueva escalada del dólar y con la presión sobre las reservas del Banco Central, Javier Milei decidió enviarle una señal contundente al campo. En una entrevista radial, el Presidente lanzó una advertencia que tensó la relación con un sector que hasta ahora lo venía acompañando. “Dijimos que eran transitorios, avisen al campo que si tienen que liquidar que lo hagan ahora porque en julio le vuelven las retenciones”, expresó en diálogo con radio El Observador.
El mensaje tuvo como destinatario principal a las entidades de la Mesa de Enlace, que desde hace semanas reclaman la continuidad del esquema de baja de retenciones que implementó el Gobierno a comienzos de año. El mandatario dejó en claro que no piensa extender el beneficio más allá del 30 de junio: “Si tienen que liquidar, que lo hagan ahora porque en junio vuelven las retenciones”.
La baja de impuestos, en la cuerda floja
En enero, el Gobierno libertario decidió reducir temporalmente los derechos de exportación para los principales cultivos, buscando incentivar el ingreso de divisas. La soja bajó del 33% al 26%, sus derivados del 31% al 24,5%, y el maíz, trigo, sorgo y cebada pasaron del 12% al 9,5%. Para el girasol, la alícuota cayó del 7% al 5,5%. También se eliminaron las retenciones para ciertas economías regionales.
El alivio fiscal fue bien recibido por el agro, pero durará apenas seis meses. Según datos del Ministerio de Economía, el costo fiscal estimado de esta medida ronda los 800 millones de dólares anuales.
Sin embargo, en marzo la liquidación volvió a desacelerarse. El Banco Central debió intervenir con fuerza y terminó el mes con ventas netas por 1.600 millones de dólares. Las reservas cayeron a su nivel más bajo desde septiembre del año pasado.
El agro pide certezas
Desde la Sociedad Rural Argentina y otras entidades del agro, el reclamo es claro: eliminar las retenciones o, al menos, mantener las rebajas de manera indefinida. La sequía que afectó la producción, sumada a la baja en los precios internacionales, golpeó con fuerza al sector. La advertencia de Milei cayó como un baldazo de agua fría.
Las cifras reflejan el freno: si bien en febrero la liquidación del agro había trepado a 2.181 millones de dólares, con una mejora del 45% respecto al mismo mes del año anterior, en marzo el ingreso de divisas volvió a disminuir.
Milei promete que la inflación se termina en un año
Mientras tanto, el Presidente buscó calmar expectativas con nuevas proyecciones económicas. Tras un marzo complicado, apostó a un cambio de tendencia en los próximos meses. “Tuvimos un mal marzo, pero abril será mejor. A partir de mitad de año va a empezar a perforar el 1% mensual y va a tender a 0. Para mitad del año que viene se terminó el problema de la inflación argentina”, aseguró.
También defendió su política de retenciones temporales: “A las exportaciones se las bajamos transitoriamente y vuelven en junio”.
About Author
Te puede interesar también...
-
Tras la muerte del Papa Francisco, Milei intentó suavizar su historia de agravios
-
El saludo de Pascuas de la mano de un defensor de genocidas
-
Continúa la desmalvinización: el Correo Argentino llama Falklands a las Malvinas
-
Escándalo: allanan e imputan a ñoquis del libertario Julio Garro
-
Quintela inauguró obras claves y reafirmó el rol del Estado ante el ajuste nacional