Megatarifazo: cuáles son los servicios que aumentan este mes

Abril llegó cargado de incrementos que afectarán al bolsillo de la mayoría de los argentinos: en la nota te contamos cuáles son.

Con el inicio de abril, varios servicios esenciales en Argentina experimentarán aumentos que afectarán tanto a los hogares como a las empresas, según lo dispuesto por diversas entidades y el Gobierno. Aunque la inflación muestra señales de desaceleración en los últimos meses, estos ajustes continúan presionando el Índice de Precios al Consumidor (IPC), lo que repercute directamente en el poder adquisitivo de los ciudadanos.

Ajustes en agua y cloacas

A partir de abril, los usuarios de agua potable y cloacas en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense verán un aumento del 1% en sus facturas, en línea con la indexación mensual establecida por el Gobierno. Para los hogares en el sector bajo, la factura promedio pasará de $19.560 a $19.756; en el sector medio, subirá de $24.343 a $24.586, y en el sector alto, de $26.805 a $27.073.

Alquileres en ascenso

El mercado de alquileres también enfrenta aumentos. Los inquilinos con contratos bajo la ley derogada, que regula los alquileres, deberán afrontar un incremento anual del 116,85% en abril. Aunque se ha observado una desaceleración en los aumentos de los últimos meses, estos siguen siendo elevados. Por ejemplo, en marzo el aumento fue de 149,3%, mientras que en diciembre de 2024 llegó a 208,67%.

Escuelas privadas y combustibles

En el sector educativo, las cuotas de los colegios privados en la provincia de Buenos Aires subirán un 3% a partir de abril. En cuanto a los combustibles, la nafta y el gasoil aumentarán aproximadamente un 2%, debido al ajuste mensual aplicado por las petroleras y a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos.

Tarifas de luz y gas

Desde abril, las tarifas de electricidad y gas sufrirán un incremento cercano al 2% en todo el país, con algunos ajustes ya confirmados por el Gobierno de la provincia de Buenos Aires. Los usuarios de ingresos altos (N1) verán una suba de $900 en sus facturas, mientras que los de ingresos bajos (N2) deberán abonar unos $600 más.

Prepagas y transporte

Las empresas de prepagas también implementarán aumentos en sus planes de salud, que oscilarán entre el 2,1% y el 2,8%. Asimismo, el transporte público en la provincia de Buenos Aires experimentará un aumento del 4,2% en los colectivos, tanto en el conurbano como en la Ciudad de Buenos Aires (CABA), alineándose con los valores del conurbano.

Telecomunicaciones

Finalmente, las compañías de telecomunicaciones aplicarán aumentos de entre el 2,4% y el 3,2% en los servicios de telefonía celular, internet y televisión por cable. Estos ajustes son el resultado de la eliminación de las regulaciones que limitaban los aumentos en este sector.

About Author

Categorías