En diciembre de 2024, una familia promedio en Argentina precisó $1.024.435 para evitar caer por debajo de la línea de pobreza, según los datos recientes del INDEC. Este monto representa un incremento del 106,6% en el valor de la canasta básica respecto al año anterior.
Por otro lado, para no ser considerada indigente, la misma familia necesitó $449.314, mientras que un adulto solo requería $331.532 para mantenerse por encima del umbral de pobreza.
Aunque la canasta básica experimentó un aumento del 2,3% en diciembre, este porcentaje fue inferior al de la inflación general del país, lo que indica que los costos de vida continúan superando el poder adquisitivo de muchas familias.
La canasta básica es un indicador clave para medir la pobreza, mientras que la alimentaria se utiliza para definir la indigencia. En este sentido, a lo largo de 2024, ambas canastas tuvieron un crecimiento menor al índice general de inflación, lo que sugiere que la brecha entre los ingresos y los precios sigue ampliándose.
About Author
Te puede interesar también...
-
Fin de fiesta en Dunder Mifflin: el plan político para enfrentar el fracaso del plan económico
-
Denuncian que Jorge Macri aumentará aranceles en salud, desde Ciudad lo niegan
-
Las familias ya deben más de lo que ganan: la deuda supera el 130% del salario
-
El trabajo dejó de ser refugio y 4 de 10 argentinos caen bajo la línea de la pobreza
-
Se hace un plazo fijo cada 9 segundos por Cuenta DNI
